Con máscaras de calavera y ataviados con vestimentas de diferentes oficios, hasta 150 pobladores y turistas personifican a los difuntos en un recorrido y baile por las calles del municipio veracruzano de Tempoal conocido como "La Viejada".
Desde hace semanas en cada barrio han comenzado a bailar, viejos, jóvenes, niños, entre gritos, risas y zapateos, invocando, homenajeando a las almas de los que yano están pero que según la creencia, vienen de visita.
Atrás de los distintos desfiles va la muerte, porque es una creencia de que al regresar los difuntos ésta se encarga de vigilar que no se queden en este mundo, según explicó la directora de promoción turística de la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz, Silvia Monge Villalobos.
Detalló que esta actividad, que inicia del 28 de octubre y termina el próximo dos de noviembre oficialmente, se enmarca en la festividad de Xontolo, que se lleva a cabo en la Huasteca y que involucra también a municipios de Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas. Aunque en los barrios, la tradición empezó desde hace casi un mes y casi un año para quienes se dedican a la elaboración de máscaras.
La fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) en 2007, también incluye altares en las casas en honor a las personas que murieron. Además de las velas, de la flor de cempasúchil, el dulce de calabaza y los tamales elaborados en familia son elementos tradicionales de las ofrendas, dijo en entrevista Monge Villalobos, quien destacó que estas costumbres no se ven afectadas por el Halloween.
Se estima que la celebración de Día de Muertos en Tempoal reúna hasta 25 mil personas, agregó la funcionaria veracruzana, en una entrevista para Notimex. Por otro lado, la entrevistada destacó que el Festival Cultural Ninin, que se efectuará el próximo fin de semana en Papantla y que es de origen Totonaca, entre sus actividades destacan un desfile de Catrinas, la exposición de altares y una muestra gastronómica.
"En este lugar hay cultura viva, todavía encontramos a nuestros pobladores vestidos con sus trajes originales" expuso la titular de cultura y turismo en aquel estado. Todo ello, atrae a alrededor de 60 mil turistas durante las festividades por el Día de Muertos.
Monge Villalobos invitó a visitar estos municipios para vivir el colorido, degustar la rica gastronomía y conocer las tradiciones de la zona norte del estado.
En tanto, la Secretaría de Salud Pública estatal informó en un comunicado que está listo el operativo para resguardar a los asistentes a las celebraciones con motivo del Día de Muertos que también se efectúan en Pánuco, Platón Sánchez, El Higo y Tantoyuca, aunque en Tempoal más tradicional.
En otros municipios donde también se vive el Xantolo es el Huejutla Hidalgo o municipios como Tanquián en San Luís Potosí.