Negocios

Gobierno de Trump, en camino de reducir el déficit federal de Estados Unidos, señala el Tesoro

La combinación de recorte de gastos y aranceles logrará la meta de bajar la carga en 4 billones de dólares en los próximos 10 años, señala la dependencia

Un análisis del Tesoro llegó a la conclusión de que las políticas económicas de la administración Trump ponen a Estados Unidos en camino de reducir su abultado déficit mediante una combinación de recortes de gasto e ingresos por aranceles para mejorar las perspectivas fiscales.

La estimación muestra que, en el periodo de tres meses que terminó en junio, el primer trimestre completo del segundo mandato de Trump, el gasto público aumentó 0.2 por ciento en comparación con el año anterior. Este aumento es mucho menor que en los cuatro trimestres anteriores, cuando el gasto se elevó entre 7.1 y 28.5 por ciento.

En el tercer trimestre de este año, el gasto disminuyó 2.5 por ciento en comparación con el año anterior.

El departamento también estimó que los aranceles comerciales del presidente estadunidense, una de sus políticas económicas emblemáticas, recaudarán 300 mil millones de dólares este año, y se prevé que el próximo se obtengan alrededor de 400 mil millones con base en los ingresos mensuales actuales.

“Vamos a estar en una situación mucho mejor de lo que la gente cree”, dijo Joe Lavorgna, asesor económico del secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent. “La mayoría de las veces la gente llega y piensa que todo sigue igual, pero no hay duda de que la administración Trump avanzó rápidamente en materia de aranceles”.

La Oficina de Presupuesto del Congreso, el organismo regulador fiscal estadunidense, espera que los aranceles reduzcan el déficit en 4 billones de dólares en los próximos 10 años.

La oficina de presupuesto proyectó que la histórica legislación de gasto de Trump añadirá 4.1 billones de dólares al déficit, un cálculo que, según el Tesoro, subestima el impacto de los recortes de impuestos y otras medidas adoptadas por la administración para impulsar el crecimiento.

Estados Unidos ha registrado un déficit federal de alrededor de 6 por ciento del PIB en los últimos años, a pesar de que el desempleo se encuentra en niveles históricamente bajos. Scott Bessent se fijó como objetivo un déficit de 3 por ciento para el final del segundo mandato de Trump.

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no espera que Estados Unidos logre algún avance en la reducción de su déficit respecto a los niveles actuales.

El organismo declaró la semana pasada que Estados Unidos necesita redoblar sus esfuerzos para reducir su déficit, que, según indicó, seguirá siendo el más elevado entre los países más ricos del mundo. El FMI culpó de la enorme deuda estadunidense tanto a la administración Biden como, ahora, a la de Trump.

“Lo que se pasa por alto es que gran parte de la mejora del déficit fiscal de este año se produjo a partir de abril”, declaró Lavorgna.
“En cuanto a los ingresos, estamos obteniendo mucho más de los aranceles. Y lo que es más importante, el gasto no está creciendo tan rápidamente”, añadió el asesor.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com