Además de los más de 100 casos de sarampión que existen en Jalisco, el virus coxsackie o enfermedad de manos, pies y boca, también se ha hecho presente en el estado.
Y es que a nivel mundial el virus presenta un importante aumento de casos, sin embargo, el director de Salud Pública en Jalisco, Roberto Carlos Rivera Ávila, aclaró que no es una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica, por lo que no existe una numeralia oficial semanal.
Agregó que este padecimiento circula de manera constante durante el año, pero registra un repunte en los meses de verano y otoño y que afecta en su mayoría a los niños, los cuales pueden presentar una gran incomodidad.
"Es la enfermedad mano, pie, boca y es causada por un virus. Es el virus que se llama coxsackie, un virus que está comúnmente durante todo el tiempo. Se elevan un poquito la incidencia de casos en la temporada de verano y otoño y se ha reportado de manera internacional una elevación de casos en este año, la verdad es que es una enfermedad muy benigna que se caracteriza por tener algunas lesiones justamente en las manos, en los pies y en la boca, que se transmiten también por el contacto con la saliva y es muy molesta, da fiebre y eccema. El niño está muy molesto", advirtió el funcionario.
¿Qué tan riesgosa es esta enfermedad?
Aunque el virus no representa un riesgo grave para la salud, puede complicarse en niños con padecimientos previos, por lo que la detección oportuna y el aislamiento son las medidas más efectivas.
"Es altamente contagiosa, aunque es benigna en prácticamente el 100 por ciento. El niño se enferma y al cabo de una semana remite el cuadro pero sí puede haber brotes en la escuela y eso afectar a otros compañeritos y en un momento dado se enferma alguien que tenga un problema de salud persistente, se puede llegar a complicar. Es por eso que se llegan a presentar a brotes escolares porque los alumnos son llevados enfermos, independientemente que tiene la ronchas y demás y contagian a otros niños", reiteró.
Aunque no existen datos precisos el director de salud pública confirmó que se han recibido notificaciones de escuelas con presencia del virus, lo que motivó el llamado a la prevención.
OV