Ciencia y Salud

¿NASA dejó de darle seguimiento? Ésta es la razón por la que NO se le dio tanto foco al cometa 3I/ATLAS

El cuerpo celeste 3I/ATLAS es el tercer visitante del espacio, pero ¿se dejó de informar sobre él por su peligro? Aquí te explicamos

Desde que se supo de él, el cometa 3I/ATLAS ha causado mucho interés. Su punto más cercano al Sol se espera que ocurra alrededor del 29 y 30 de octubre, es decir en estas y próximas horas, según informó la NASA, pero ¿dejaron de informar sobre este? En MILENIO te explicamos.

El creciente interés por este visitante interestelar ha desatado preguntas sobre el cometa. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha brindado mucha información valiosa para entenderlo.

¿Por qué la NASA dejo de informar sobre el cometa 3I/ATLAS?

La comunidad científica y el mundo ha puesto muy particular interés en la trayectoria del cometa 3I/ATLAS por su importancia en el estudio del espacio exterior. La NASA y personalidades como Avi Loeb de la Universidad de Hardvard han explicado sobre este.

Loeb, en su publicación The Acid Test of 3I/ATLAS at Perihelion -disponible en Medium-, explica que el cometa será observable por las misiones Juice y Juno, además de la Galileo Poject.

El cometa 31/ATLAS ha despertado el interés de diversas comunidades.
Avi Loeb ha informado sobre 3I/ATLAS | IA DISCOVER

No obstante, en New Questions and Answers About 3I/ATLAS, el autor explica que el retraso en la publicación de datos se debe a factores terrestres, a dos en especifico:

  • Cierre del gobierno de Estados Unidos, lo que paraliza las operaciones y el trabajo de agencias como la NASA.
  • Tiempo que tardan los grandes equipos de investigación en analizar y publicar informes científicos.

¿Por qué se tardan en actualizar sobre 3I/ATLAS?

Para responder a esto, te explicaremos un poco más sobre el segundo punto que ya menciona Avi Loeb acerca del tiempo que lleva el análisis para hacer informes científicos.

Raquel Reyes, en su perfil de Tiktok de divulgación científica, se ha dedicado a abordar más sobre este tema. Detalla que toda información se obtiene con una combinación de factores científicos, logísticos y técnicos.

Tiempo que tardan los análisis científicos

El punto clave que menciona es que los análisis llevan tiempo por algunos puntos clave que se deben entender:

  • Espectrometría: los científicos de las misiones ExoMars y Mars Express están intentando medir el espectro de luz del cometa.
    Este análisis es crucial para entender su composición de gases y hielo, pero es un proceso laborioso que requiere procesar datos crudos y filtrar el ruido.
  • Resultados programados: los datos más reveladores se esperan de la misión Juice, que lo observará en su punto más activo o perihelio, y se estima que los datos no estarán disponibles sino hasta febrero de 2026.

El cometa es débil y distante

Las primeras imágenes obtenidas desde Marte por ExoMars y Mars Express resultaron ser visualmente "pobres", lo que dificulta una divulgación inmediata y llamativa:

  • Poco brillo: el cometa es entre 10,000 y 100,000 veces más débil o tenue que la superficie de Marte, que es el objetivo principal de la cámara.
  • Imágenes borrosas: en las tomas de ExoMars, el cometa solo aparece como un "punto blanco moviéndose" o un "punto borroso". Esto se debe a que estaba a 30 millones de kilómetros de distancia, lo que impide distinguir claramente entre el núcleo rocoso y la coma.
  • Falta de cola visible: la cola del cometa, que es lo que lo hace espectacular, es mucho más débil que la coma, por lo que no es visible en estas primeras imágenes. Los científicos deben esperar a que se acerque más al Sol para que la cola se active y sea más evidente.

Así lo explica:

@disrupcion_

Ya tenemos fotos de 3I/ATLAS desde Marte. Aquí todo lo que sucedió el 3 de octubre. Recuerda que todos estos análisis toman tiempo, por el momento solo tenemos estas imágenes, pero conforme se analice lo observado sabremos más :) ¿Te interesa saber más? Suscríbete a mi newsletter :)) #3iatlas #objetointerestelar #Nasa

♬ sonido original - Raquel Reyes

Limitaciones técnicas de las naves

La dificultad para obtener imágenes claras también se debe a las limitaciones de las naves que lo observan:

  • Tiempo de exposición: la nave Mars Express solo puede exponer sus imágenes durante aproximadamente un segundo, a diferencia de los 5 segundos que tiene ExoMars. Este tiempo de exposición tan corto no es suficiente para capturar un objeto tan tenue.
  • Prioridad de la misión: las naves no están diseñadas principalmente para estudiar cometas; su objetivo principal es Marte. 

Ahora que sabes todo esto, solo disfruta del paso del cometa por nuestro Sistema Solar. Recuerda, la NASA y la comunidad científica darán más noticias sobre los nuevos hallazgos.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.