Un grupo de estudiantes embozados tomó las instalaciones de la Facultad de Química de la UNAM para impedir la impartición de clases presenciales, debido a que están inconformes con las medidas de seguridad tomadas por las autoridades hasta ahora.
Pese a que la dirección de la Facultad convocó a reanudar clases presenciales desde ayer, los estudiantes rechazaron la medida, pues aseguraron que se sienten preocupados por su seguridad y no confían en el cumplimiento de los protocolos, después de que en esta Facultad se han registrado amenazas considerables en el marco de los más recientes casos de violencia registrados en la UNAM.
Si bien los paristas permiten el ingreso de estudiantes y académicos a los espacios del plantel, no permiten la impartición de clases.
Anoche, después de asambleas y discusiones de autoridades y estudiantes, la dirección de la Facultad informó que se mantendrían las clases presenciales. No obstante, se acordó que los profesores que así lo decidieran podrían ofrecer streaming de su clase y proporcionar ejercicios y tareas por medios electrónicos.
No obstante, este martes los estudiantes lo han impedido.
Desde el lunes, intentan retomar clases
A poco más de un mes de actividades en línea, la
Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)intentó retomar actividades presenciales este lunes 3 de noviembre, pero los
estudiantes rechazaron la medida, pues consideraron que aún no se cumplen las medidas de seguridad en su totalidad.
Poco después de las 8:00 horas, ante la negativa del estudiantado de permanecer en los salones, el director de la facultad, Carlos Amador Bedolla, con altavoz en mano, emitió un mensaje en las instalaciones para recalcar que se han cumplido con las exigencias de seguridad.
“Nosotros les decimos: vengan a tomar clases para que podamos enseñarles. Si ustedes deciden que no quieren venir a tomar sus clases, pues no vengan. Pero nosotros tenemos la obligación de darles clases. Eso es lo que les estamos proponiendo. Ya mejoramos la seguridad de las instalaciones, ya hicimos lo que nos pidieron”, señaló.
“Las cámaras no garantizan que no existan agresiones, tampoco que no existan agresiones por parte de docentes o estudiantes hacia nosotras las mujeres”, respondió una estudiante.
En estos momentos, continúa la asamblea estudiantil, con presencia de las autoridades, para determinar las acciones a seguir.
Autoridades convocan a retomar actividades presenciales
La semana pasada, la Facultad de Química convocó a retomar las clases presenciales este lunes 3 de noviembre, para terminar apropiadamente el semestre.
En un comunicado emitido por la dirección, la Facultad informó que este fin de semana concluirían con las mejoras de infraestructura en los edificios donde se imparten las licenciaturas.
“El sábado 1 de noviembre, la Facultad de Química concluirá el 100 por ciento del proyecto para ofrecer mayor seguridad a su comunidad en los edificios centrales, área donde se lleva a cabo la mayor parte de las actividades académicas de licenciatura”, indicó.
¿Qué se instaló para la mejora de la Facultad?
La institución educativa detalló que los edificios centrales, A, B, C y la nave de ingeniería química contarán con 109 cámaras en operación (47 nuevas), 112 botones de emergencia (28 nuevos) y 200 luminarias (101 nuevas).
Asimismo, informó que el lunes 3 de noviembre iniciará la instalación de 26 cámaras en el conjunto D- E, para sumarlas a la 61 con que se cuenta, y se completarán con 61 botones de emergencia y 106 lámparas en funcionamiento.
Posteriormente, añadió, se sumarán 13 cámaras y en la sede de Tacuba y 3 en el edificio Mario Molina, lo cual dará un total de 89 cámaras en todas las sedes.
“Con base a lo anterior, y tomando en consideración que la Facultad habrá cubierto la solicitudes sobre seguridad que se han planteado en el pliego petitorio generado por el alumnado, el H. Consejo técnico acordó reanudar las clases presenciales a partir del próximo lunes 3 de noviembre, ya que sólo de esa manera podría terminarse apropiadamente el semestre y resulta necesario atender la correcta formación académica de nuestros estudiantes, realizando los ejercicios práctico-experimentales más representativos de los programas de las asignaturas e impulsando el aprendizaje y una evaluación confiable en los grupos de teoría”, finalizó la facultad.
— Facultad de Química UNAM (@quimica_unam) October 30, 2025
IYC