Comunidad

Después de la desaparición de Frany y Gustavo hay miedo en la colonia Revolución de Guadalajara

Un grupo armado ordenó a los transeúntes que entraran a sus casas mientras se llevaban a la artista y al activista

La calle Corregidora, en la colonia Revolución de Guadalajara, no volvió a ser la misma desde la noche del 27 de agosto. Los vecinos aún recuerdan cómo, bajo una lluvia tenue, la tranquilidad se quebró cuando varias camionetas irrumpieron frente al número 189, donde la fachada blanca con letras negras anunciaba “Casa Natalia”.

Detrás de ese muro que funcionaba como refugio cultural y de defensa de derechos humanos, ocurriría una tragedia que mantiene en vilo a la comunidad: la desaparición de la artista plástica Francisca Arteaga Mendoza, conocida como Frany Arteaga, y del abogado Gustavo Torres Reyes.

¿Cómo llevaron a cabo el crimen?

Los testimonios coinciden en que aquella noche, cerca de las 10:30, los últimos comercios de la cuadra se apresuraban a cerrar cuando un grupo armado descendió de los vehículos. Con armas largas en mano, ordenaron a los transeúntes meterse a sus casas. Nadie desobedeció, desde las ventanas, solo quedaba rezar por que alguna patrulla pasara, como ocurre habitualmente. Pero el auxilio nunca llegó. Durante más de media hora, la calle fue tomada por hombres que se movían con la impunidad de quien sabe que nadie intervendrá.

Cuando al fin partieron, la calma volvió a medias. La lluvia caía, pero no lograba borrar la huella del miedo. Los vecinos sabían que un crimen se había consumado: Gustavo y Frany habían sido sacados a la fuerza de la galería. Para muchos, la imagen de Gustavo era más cercana. 

Desde hace años lo conocían como parte del barrio, dedicado a la defensa de los derechos agrarios y a levantar la voz por quienes casi nunca son escuchados. Algunos incluso recuerdan que días antes entregó una carta al gobierno federal para solicitar protección. La ayuda, sin embargo, nunca llegó.

Dos semanas y no hay respuestas

Frany, de 35 años, era el alma creativa de Casa Natalia. Artista plástica formada en el CUAAD de la Universidad de Guadalajara, pintora, tatuadora y maestra de dibujo infantil, había hecho del arte un puente con su comunidad. Ahora, ella también está ausente, y su nombre aparece en fichas de búsqueda junto al de Gustavo.

Casi dos semanas después, sus rostros se multiplican en carteles y publicaciones, mientras la colonia vive entre la esperanza y el miedo. En las calles aún se habla en voz baja de aquella noche, como si las paredes escucharan. La zozobra permanece, porque el recuerdo del secuestro no se borra, y porque la incertidumbre de no saber dónde están sigue pesando más que la lluvia de aquel 27 de agosto.

OV​


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.