En agosto de 2025, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el proyecto del auto eléctrico nacional Olinia, un mini vehículo pensado para mejorar la movilidad urbana y ofrecer una alternativa sustentable y segura para los trayectos cortos de millones de mexicanos.
Recientemente, se dio a conocer otro automóvil eléctrico mexicano, desarrollado en Tlaxcala, que promete llegar al mercado mucho antes que Olinia. Este nuevo proyecto busca posicionarse como una opción innovadora y accesible, mostrando el crecimiento de la industria automotriz eléctrica en el país y el interés por soluciones rápidas y sostenibles.
¿Tlaxcala presentó un nuevo auto eléctrico?
A finales de septiembre del 2025 se llevó a cabo el Foro Automotriz Tlaxcala 2025, en donde se presentó una agenda de actividades con paneles y conferencias con temas como la Inteligencia Artificial en la industria, Electromovilidad Viable, relaciones económicas entre México y Alemania, entre otras cosas.
En el evento participaron más de 3 mil 200 asistentes, 50 expositores y 29 empresas compradoras, demostrando que Tlaxcala es pieza clave en la revolución eléctrica y la innovación industrial. Sin embargo, lo más relevante del evento fue la presentación de un nuevo auto eléctrico.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó el modelo eléctrico que promete llevar a México a un futuro más ecológico y además, se adelanta en fechas de lanzamiento al tan esperado Olinia.
????⚡ Foro Automotriz Tlaxcala 2025 supera expectativas
— Gobierno de Tlaxcala (@GobTlaxcala) September 29, 2025
Con cifras récord en inversión y asistencia, la onceava edición del Foro Automotriz Tlaxcala 2025 consolidó al estado como referente nacional en la transición hacia la movilidad sustentable.
???? Más de 3,400 asistentes y… pic.twitter.com/UhGBjljfwj
¿Cuál es el auto eléctrico de Tlaxcala?
La Sedeco presentó el modelo TT (Totalmente Tlaxcalteca), el primer automóvil 100% eléctrico diseñado y fabricado en Tlaxcala, con más del 80% de sus componentes de origen mexicano.
Éste vehículo, según se explicó "simboliza un paso firme hacia la electromovilidad y un futuro sustentable", pues asegura tener cero emisiones contaminantes, alineándose con las tendencias globales de sustentabilidad.
En cuanto a la producción, se explicó que iniciará con una capacidad de 20 unidades por semana con planes de aumentar conforme la demanda suba. Su capacidad será de cinco pasajeros, pronosticando el uso de una familia promedio o pequeños negocios.
Las características que se destacaron de su producción son:
- Cero emisiones contaminantes
- Regulación de trasporte de barrio
- Condiciones de mejor confort y seguridad
- Agencias de post venta
- Mantenimiento mínimo
- Estaciones de carga solar
- Desarrollo de la economía
¿TT se adelanta a Olinia?
El auto eléctrico producido en Tlaxcala tiene cierta ventaja frente al proyecto Olinia, esto debido a que ofrece un precio más accesible para los mexicanos. Mientras que el coordinador de Olinia, Roberto Capuano, señaló que su vehículo no superará los 150 mil pesos, el TT tendrá un costo de solo 100 mil pesos.
En cuanto a tiempos, el TT también se posiciona, ya que su lanzamiento oficial está previsto para diciembre de 2025, varios meses antes de la fecha proyectada de junio de 2026 para Olinia. Esto permite que los consumidores tengan acceso a un auto eléctrico nacional antes de lo esperado.
LO