Comunidad

Así puedes preparar a tu hijo para un regreso a clases sin estrés o ansiedad | Recomendaciones

El regreso a clases no tiene que ser una fecha que imponga temor; sigue estas estrategias para tener una transición más tranquila.

El regreso a clases está a la vuelta de la esquina y, con él, no solo llegan los útiles nuevos y la organización familiar, también aparecen los retos emocionales que pueden enfrentar los pequeños al adaptarse nuevamente a la rutina escolar.

Es importante considerar las implicaciones psicológicas que este proceso conlleva, desde la ansiedad por separarse de casa hasta la presión académica. En MILENIO te compartimos estrategias útiles para apoyar a tus hijos y ayudarlos a transitar esta etapa.

El impacto emocional del regreso a clases

El regreso a clases trae consigo múltiples emociones tanto en los niños como en los padres. Volver a ver amigos mezclados con nervios e incertidumbre, genera un proceso de adaptación que no siempre resulta sencillo.

Como resultado se pueden dar diversas afectaciones a la salud mental, destacándose la ansiedad y el estrés al enfrentarse a nuevas rutinas, maestros y espacios, mientras que los padres sienten la presión de acompañar este cambio. Es por ello que es importante priorizar el ambiente familiar, el acompañamiento y la preparación previa.

Si bien los nervios son inevitables, es posible transformar esta etapa en una oportunidad de crecimiento, es por ello que la empresa Wizzer, enfocada en fomentar el bienestar emocional y psicológico de los niños y niñas, compartió algunas herramientas.

Planea estrategias para reducir el gasto en este regreso a clases.
Planea estrategias para reducir el gasto en este regreso a clases | IA DISCOVER Milenio

La estrategia de diez días de Wizzer

Con el fin de reducir la tensión del regreso a clases, especialistas en crianza recomiendan un plan progresivo de preparación. Wizzer propone una estrategia de diez días que ayuda a los niños a anticipar lo que viene, volviendo lo desconocido a algo más cercano.

Esto creado con el fin de familiarizar al menor con su entorno escolar días previos al tan temido día. Así, cada día se convierte en un paso hacia la confianza, permitiendo que el pequeño sienta mayor seguridad antes del gran inicio.

Con una combinación de constancia y vulnerabilidad, el estrés pasa a ser entusiasmo y el cambio se convierte en una aventura. Existen algunas estrategias para hacer este tránsito más apacible.

Estrategias para facilitar el regreso a clases

María Tenorio, cofundadora de Wizzer y experta en crianza compartió algunas sugerencias de cómo lidiar con las emociones de regreso a clases, para ello, a continuación te enlistamos algunas de ellas:

La importancia de sembrar curiosidad

Hacer preguntas sencillas despierta en los niños la idea de lo que está por venir, sin presionarlos a responder. Este recurso activa su imaginación y les permite anticipar la experiencia escolar de manera natural.

Familiarizar al niño con la escuela

  • “Mirar juntos fotos del colegio, del salón de clases o de amigos ayuda. Si tu hijo va a una nueva escuela, visiten el lugar por fuera, den un paseo y tomen una foto. Las cosas se sienten más cómodas cuando son familiares," afirmó María.

Rutinas y preparación práctica

  • Crear listas de lo que será igual y diferente, conocer al maestro y practicar rutinas de despedida fortalecen la seguridad. Estas pequeñas acciones hacen que el regreso fluya con mayor normalidad.

Actividades en familia para generar confianza

  • Preparar la mochila, etiquetar útiles o alistar el uniforme en conjunto fomentan un ambiente positivo. Estos momentos no solo son prácticos, también fortalecen el vínculo emocional entre padres e hijos.

El día del regreso a clases

  • La experta sugiere tener detalles como incluir una nota, un dibujo o una sorpresa en la mochila ayudan al niño a sentirse acompañado. Mantener esa conexión emocional aunque los padres no estén físicamente presentes es fundamental.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.