Uno de los objetivos que muchos compartimos es la obtención de una vivienda. Si estás en busca de una debes saber que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrecía la opción de casas recuperadas, las cuáles destacaban por su descuento.
En MILENIO te explicamos cómo todo sobre el trámite. Estas son viviendas que fueron recuperadas legalmente de créditos incumplidos.

¿Qué son y cómo funcionan las viviendas recuperadas del Infonavit?
Contrario a lo que puedes pensar, no hay riesgos legales en adquirir una vivienda de este tipo. Las casas recuperadas provienen de hipotecas que, tras un proceso legal regulado por la Ley del Infonavit en el artículo 3, Fracción IV, regresan al patrimonio del Instituto.
Este proceso forma parte del Programa de Regeneración Comunitaria, cuyo único fin es rehabilitar y devolver estas propiedades al mercado habitacional.
La ventaja principal es doble, ya que por un lado el precio suele ser más competitivo, por otro, como derechohabiente, tienes la oportunidad de financiar la compra y las mejoras necesarias con tu mismo crédito.

¿Cómo comprar una casa en remate Infonavit?
Aquí es donde el proceso se diferencia de una compra tradicional. El Infonavit generalmente no vende estas propiedades directamente al público. En cambio, son terceras partes los que toman importancia aquí:
- Portales inmobiliarios: se trata de desarrolladoras e inmobiliarias que ganan licitaciones para rehabilitar las viviendas.
- Desarrolladoras o inmobiliarias: estas empresas se encargan de remodelar la propiedad, dejándola lista para ser habitada, y son ellas quienes finalmente la ponen a la venta.
No obstante, es de importancia puntualizar que el programa de remates y viviendas recuperadas de Instituto no está vigente actualmente.
Este programa corresponde a la administración pasada, y por el momento la dependencia se encuentra realizando cambios y modificaciones a la normativa que lo rige.
Es así que, lo que antes se debía comenzar con la búsqueda en Portales Inmobiliarios o con las Desarrolladoras o Inmobiliarias, por ahora no es posible, ya que no se está comercializando vivienda, ni de forma directa ni a través de terceros.
Una vez tomado la decisión pertinente, la inmobiliaria o desarrolladora te guiará en todo el proceso, tanto de pago como legal.

¿Puedes usar tu crédito Infonavit para comprar una casa en recuperación?
La respuesta es un directo sí. Infonavit permitía a sus derechohabientes utilizar su crédito hipotecario para adquirir estas viviendas.
Además, el financiamiento no se limitaba solo a la compra; y es que, también se podía usar para cubrir los gastos de reparaciones o mejoras.
YRH