Comunidad

Confirmado. Éste es el ÚNICO viernes que los niños NO tendrán clases del mes de septiembre tras cambio del calendario de la SEP

La SEP no solo cambió el calendario escolar para el ciclo 2025-2026, sino que además dejó este día de descanso para alumnos de educación básica; será en viernes

Los alumnos de educación básica y media superior de escuelas públicas y privadas adscritas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) no solo acaban de regresar a clases, sino que además ya se alistan para varios días de descanso, entre ellos un viernes que deja la posibilidad de disfrutar del primer fin de semana largo de la temporada.

Conviene recordar que la dependencia a cargo de Mario Delgado Carrillo anunció que para este ciclo escolar el calendario se modificaría, lo que causó expectativa entre la población pues por primera vez en más de 30 años, las clases no empezaron en agosto, sino hasta el noveno mes del año.

¿Qué viernes no habrá clases en todo el país?

Aunque sabemos que los alumnos de educación básica tendrán descuento el 16 de septiembre por la conmemoración del Día de Independencia, al tiempo que el lunes 15 del mismo mes cabe la posibilidad de que haya descanso alargando así el fin de semana de las fiestas patrias, hay otro día en que no habrá actividades, solo que esta vez solo para alumnos pues los maestros sí deberán presentarse en sus puestos de trabajo.

Nos referimos al viernes 26 de septiembre, fecha en la que se llevará a cabo la Junta de Consejo Técnico Escolar y la cual da pie a que los maestros y personal administrativo realicen una evaluación del primer mes de actividades.

Con esta fecha marcada en el calendario de clases oficial, el primer fin de semana largo confimado por las autoridades educativas queda de la siguiente manera:

  • Viernes 26 de septiembre
  • Sábado 27 de septiembre
  • Domingo 28 de septiembre
Calendario del ciclo escolar 2025-2026 | sep.gob
Calendario del ciclo escolar 2025-2026 | sep.gob

¿Qué pasará con las fiestas patrias?

Aunque el calendario oficial de clases de la SEP no contempla el lunes 15 de septiembre como uno de descanso oficial, conviene recodar que dependerá de los planteles educativos y de las dependencias estatales confirmar si es de asueto, lo que deja los siguientes días para disfrutar de un megapuente patriótico:

  • Sábado 13 de septiembre
  • Domingo 14 de septiembre
  • Lunes 15 de septiembre
  • Martes 16 de septiembre

Las actividades escolares, se reanudarían hasta el día 17 de septiembre y sería para todos, es decir, alumnos, maestros y personal administrativo de cada plantel escolar.

Alumnos y maestros tendrán un megapuente por las fiestas patrias | IA Discover MILENIO
Alumnos y maestros tendrán un megapuente por las fiestas patrias | IA Discover MILENIO

​¿Qué es la Junta de Consejo Técnico Escolar?

El Consejo Técnico Escolar (CTE) es un órgano colegiado en las escuelas de Educación Básica en México (preescolar, primaria y secundaria) encargado de tomar y ejecutar decisiones enfocadas a mejorar la calidad del servicio educativo y alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos los estudiantes.

¿Quiénes lo integran?

Está conformado por el director de la escuela y la totalidad del personal docente. Esto incluye a los maestros frente a grupo, así como a los de Educación Física, Educación Especial, Inglés, Cómputo y a los asesores técnico-pedagógicos, entre otros, que estén directamente relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

¿Para qué sirve?

El CTE tiene como misión principal mejorar el servicio educativo. Para lograrlo, los docentes se reúnen periódicamente para:

  • Analizar y reflexionar: Evalúan el progreso de los alumnos, identifican áreas de oportunidad y detectan problemas académicos o de convivencia.
  • Planificar estratégicamente: Diseñan planes de trabajo, establecen metas y definen acciones para atender las prioridades educativas de la escuela.
  • Tomar decisiones colegiadas: Se toman acuerdos de manera conjunta sobre las estrategias pedagógicas, el uso de materiales didácticos y la atención a los estudiantes que lo requieran.
  • Fomentar el desarrollo profesional: Es un espacio para que los maestros compartan experiencias, intercambien conocimientos y se retroalimenten mutuamente, lo que contribuye a su formación continua.

La junta se realiza

una vez al mes,

por lo que será en las fechas establecidas en el calendario escolar oficial cuando los maestros se reúnan, al tiempo que los alumnos no tendrán actividades. 

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.