El Gran Premio de México 2025 está a la vuelta de la esquina y los aficionados a la Fórmula 1 están listos para vivir la fiesta de este magno evento que se celebrará en el Autódromo Hermanos Rodríguez este fin de semana.
Sin embargo habrá espectadores que seguramente no conocen al 100 por ciento este deporte, pero no te preocupes que a continuación te dejaremos una guía para que puedas hablar como un 'experto' con tus amigos, pareja, familia, durante estos próximos días.
¿Cuándo es el Gran Premio de México 2024?
La carrera de la Fórmula 1 en la Ciudad de México se estará llevando a cabo este fin de semana, pero previo a ella se celebran las prácticas libres y la clasificación y aquí te damos las fechas y sus horarios para que no te pierdas toda la actividad en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Práctica 1 | viernes 24 de octubre | 12:30 a 13:30 horas
Práctica 2 | viernes 24 de octubre | 16:00 a 17:00 horas
Práctica 3 | sábado 25 de octubre | 11:30 a 12:30 horas
Clasificación | sábado 25 de octubre | 15:00 a 16:00 horas
Carrera | domingo 27 de octubre | 14:00 horas
????️ Actualización ???? ¡Ya está todo listo para el #MexicoGP!
— Mexico Grand Prix ???????? (@mexicogp) October 23, 2025
Estos son los horarios oficiales que @Banorte_mx trae para ti. ????️????
⚡¿Cuál es el momento que más esperas?#SoyParteDeLaH1ST0RIA #F1 #Formula1 pic.twitter.com/BtXzYGEdft
¿Qué pilotos y escuderías estarán en el GP de México 2024?
Son 20 los pilotos que competirán en el Gran Premio de México 2025, aunque para este año no contaremos con la presencia de Checo Pérez en la pista, si veremos a Patricio O'Ward participando en la práctica libre 1 que se llevará a cabo este viernes 24 de octubre.
- McLaren: Oscar Piastri y Lando Norris
- Mercedes: George Russell y Kimi Antonelli
- Ferrari: Charles Leclerc y Lewis Hamilton
- Red Bull: Max Verstappen y Yuki Tsunoda
- Williams: Alexander Albon y Carlos Sainz
- Racing Bulls: Liam Lawson e Isack Hadjar
- Aston Martin: Lance Stroll y Fernando Alonso
- Kick Sauber: Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto
- Haas: Esteban Ocon y Oliver Bearman
- Alpine: Pierre Gasly y Franco Colapinto
¿Cuáles son los neumáticos que se utilizan en F1?
Para el Gran Premio de México 2025, los de Pirelli son los que asignan los neumáticos, quienes este año se usarán el medio (C4 - amarillos) y el blando (C5 - rojos) respectivamente, al igual que en 2024, pero para esta ocasión el duro será el C2 (blancos), pues "para la pista de la Ciudad de México, este compuesto es una opción extremadamente conservadora, con una diferencia considerable en el tiempo de vuelta en comparación con los otros dos, además de ofrecer menos agarre".
"La ventaja que ofrecen los C4 y C5 podría llevar a los equipos a optar por una carrera con estos compuestos predominantemente. Sin embargo, esto conlleva el riesgo de tener que hacer una segunda parada en boxes debido a la degradación. Quienes optaran por el C2 podrían gestionar con relativa comodidad un stint más largo, optando por una sola parada antes de la meta, aunque esto conlleva una reducción del rendimiento", explica Pirelli en su página web.
Read the PR ???? https://t.co/jlu2fMqknG pic.twitter.com/4QxKfq8Zo4
— Pirelli Motorsport (@pirellisport) October 23, 2025
Las llantas que usan los pilotos de la F1 se diferencian gracias al color que tienen cada una de ellas y que nosotros te explicaremos para qué es cada una de ellas.
Rojo o blando: Este es el más neumático que más rápido se calienta, por lo que puedes ir más rápido, pero también es el que se degrada más fácil.
Amarillo o medio: Como su nombre lo dice es el que se ubica entre el blando y el duro; éste es el que más se usa en las carreras de la F1.
Blanco o duro: Con este neumático los autos pueden ir más lento ya que tardan en calentar, pero es el que menor degradación tiene.
Full mojados (azules): Estos neumáticos se usan para lluvia intensa; es decir, cuando la pista está muy mojada.
Intermedios (verdes): Estos son para lluvia ligera e incluso cuando hay partes secas en la pista.
¿Qué significa cada una de las banderas en Fórmula 1?
Bandera a cuadros: Esto significa que la carrera finalizó cuando el ganador atraviesa la meta.
Bandera roja: Es cuando se debe detener la carrera por algún accidente, por tema de condiciones meteorológicas o que la pista no esté en condiciones.
Bandera amarilla: Los pilotos deberán bajar la velocidad por algún peligro en la pista y no podrá haber rebases.
Bandera amarilla con las letras SC: Significa que ingresó el Safety Car, por lo que deberán reducir la velocidad y tampoco se podrá rebasar.
Bandera verde: Pueden continuar su trayecto después de que el peligro ha terminado o pasado.
Bandera amarilla con franjas rojas: Significa que no hay adherencia adecuada en la pista.
Bandera azul: El piloto deberá ceder el paso a otro auto que lleva ventaja de una vuelta.
Bandera blanca y negra en diagonal: Es una advertencia a un piloto que ha hecho una maniobra peligrosa o antideportiva, por lo que será sancionado.
Bandera negra: Significa expulsión de un piloto luego de realizar una maniobra peligrosa y de gravedad o por reincidir con la bandera anterior.
Bandera blanca: Esta funciona para avisar que hay un monoplaza con menor velocidad en pista.
¿Cómo es la clasificación del Gran Premio de México?
La clasificación son pruebas cronometradas en las que se determinará en que posición saldrán los pilotos para la carrera.
Q1: Se tienen 18 minutos para conseguir vueltas rápidas; los cinco pilotos más lentos son eliminados y arrancarán del lugar 16 al 20.
Q2: Se tienen 15 minutos para conseguir vueltas rápidas; se eliminan a cinco pilotos más para arrancar del puesto 11 al 15.
Q3: Tienen 12 minutos para conseguir sus mejores tiempos para la parrilla de salida; el más rápido se lleva la pole position.
¿Cómo se reparten los puntos de la Fórmula 1?
Solo los pilotos que terminen en las primeras 10 posiciones sumarán puntos, los cuales te comentamos cómo serán repartidos:
Primer lugar: 25 puntos
Segundo lugar: 18 puntos
Tercer lugar: 15 puntos
Cuarto lugar: 12 puntos
Quinto lugar: 10 puntos
Sexto lugar: 8 puntos
Séptimo lugar: 6 puntos
Octavo lugar: 4 puntos
Noveno lugar: 2 puntos
Décimo lugar: 1 punto
Cabe mencionar que se dará un punto extra al que haya hecho la vuelta más rápida siempre y cuando termine dentro de las primeras 10 posiciones.
Max inches closer to the McLaren duo, and a good day for Nico! ????
— Formula 1 (@F1) October 19, 2025
These are our Drivers' Standings departing Austin... ????#F1 #USGP pic.twitter.com/R6SDdD3uHf
Glosario de palabras de la Fórmula 1
Aquaplaning: Cuando un monoplaza pasa a toda velocidad por una superficie cubierta de agua y pierde el control.
Boxes: Los garages de las escuderías.
Cockpit: Cabina del piloto.
Downforce: Fuerza que empuja el monoplaza hacia abajo y le permite adherirse a la superficie-
Drive-Through: Sanción en la que el piloto debe pasar a pits sin detenerse.
DRS (Drag Reduction System o Sistema de Reducción del Arrastre Aerodinámico): Colabora a reducir la carga aerodinámica del monoplaza y contribuye a aumenta la velocidad para favorecer los rebases hasta en un 10-12 km/h más. AQUÍ te explicamos más sobre el DRS.
Graining: Degradación de los neumáticos.
Grip: Adherencia del monoplaza en el asfalto; a mayor graining, menor grip.
Overcut: Estrategia en la que un piloto se mantiene en pista con buenos neumáticos para tratar de tener una ventaja de más de 20 segundos sobre un rival directo que haya ido a pits.
Paddock: Zona de aparcamiento donde están las caravanas de los equipos.
Pit-Lane: Carril con los boxes de las escuderías.
Pit-Wall: El muro que separa los boxes de la pista.
Stop and Go: La sanción que obliga a un piloto a ganar segundos en el pit-lane.
Undercut: Estrategia en la que el piloto entra a boxes para poner neumáticos nuevos antes que el piloto que tiene delante por pocos segundos y que presenta desgaste y pérdida de tiempo.
Warm Up: Vuelta de calentamiento antes de iniciar.
ZZM