El clima ya está cambiando en el país justo para las celebraciones de Día de Muertos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre el ingreso de un nuevo frente frío, que traerá consigo una masa de aire polar, provocando fuertes descensos de temperatura y lluvias intensas en el sureste y oriente del territorio nacional.
Además de este, ya el frente frío número 11 está causando bajas temperaturas en el país, mismo que es impulsado por una masa de aire polar, que se seguirá sintiendo el 1 y 2 de noviembre.
¿Dónde impactará la masa de aire polar?
El fin de semana del 1 y 2 de noviembre estará marcado por dos sistemas: el avance de un canal de baja presión y, principalmente, la llegada de un nuevo frente frío con su masa de aire frío asociada.
El domingo 2 de noviembre, este nuevo sistema causará el mayor impacto, ya que los fenómenos más significativos estarán en el oriente, sureste y noreste de México:
- Lluvias Puntuales Muy Fuertes: se esperan precipitaciones de 50 a 75 mm en zonas de Veracruz (regiones Nautla, Las Montañas y Papaloapan) y Oaxaca (norte y este).
- Descenso de temperatura: las zonas del Norte, Noreste, Oriente y Centro del país experimentarán una notable baja en el termómetro.
Además, se activará un nuevo evento de "Norte" en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y con rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, es decir en Oaxaca y Chiapas.
Alerta por heladas: zonas con temperaturas bajo cero
El ambiente frío comenzará desde la madrugada del sábado 1 de noviembre y se intensificará a partir de la madrugada del domingo y lunes.
Las temperaturas mínimas más extremas se pronostican para las zonas elevadas, por lo que se recomienda extremar precauciones al viajar o estar en estos puntos:
- Heladas de hasta -5 °C durante la madrugada del domingo 2 y lunes 3 de noviembre: los estados que registrarán las temperaturas más bajas, con posibles heladas matutinas en sus sierras, son:
- Baja California
- Chihuahua
- Durango
- Estado de México
- Puebla
- Tlaxcala
- Hidalgo
- Zacatecas
- Veracruz - Lluvias y vientos para el sábado 1 de noviembre:
- Se esperan chubascos (5 a 25 mm) en Tamaulipas, Veracruz, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Las rachas de viento alcanzarán los 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. - Domingo 2 de noviembre:
-La llegada del nuevo frente frío intensificará las condiciones. Además de las lluvias muy fuertes en Veracruz y Oaxaca, se esperan lluvias fuertes (25 a 50 mm) en:
- Puebla
- Tamaulipas (sur)
- Tabasco (oeste)
- Chiapas (norte)
Las lluvias fuertes a muy fuertes pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y podrían causar deslaves, crecida de ríos e inundaciones en zonas bajas. Las rachas de viento son lo suficientemente fuertes para derribar árboles y anuncios, según señala el SMN.
¿Qué es el evento del norte y cómo afectará?
El evento del "Norte" es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la presencia de vientos fuertes y persistentes provenientes del norte o noreste, que suelen ocurrir en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, principalmente durante la temporada de otoño e invierno.
Este evento está directamente asociado al ingreso de masas de aire frío y seco, generalmente impulsadas por un frente frío, pues ya estamos en el número 11 y uno nuevo ingresará el fin de semana.
La masa de aire frío asociada al frente mantendrá su influencia sobre las costas orientales del país durante el inicio de la próxima semana.
El fenómeno de Norte continuará activo el lunes 3 y martes 4 de noviembre, con rachas que podrían alcanzar los 70 a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. A partir del lunes, este viento fuerte se extenderá hacia las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
YRH