El 30 de octubre, Netflix estrenó una serie documental dedicada a uno de los íconos más grandes de la música mexicana: Juan Gabriel. Este proyecto promete mostrar una faceta poco conocida del artista, más allá de los escenarios, a través de material exclusivo y testimonios cercanos.
La producción, dirigida por María José Cuevas, recopiló más de dos mil cintas de video y medio millón de archivos de audio inéditos para revelar la dualidad entre Alberto Aguilera Valadez, el hombre, y Juan Gabriel, la leyenda, ofreciendo una mirada íntima y profunda a su legado.
La amistad entre Rocío Dúrcal y Juan Gabriel
A lo largo del documental, se profundiza en las relaciones que Juan Gabriel entabló con distintas celebridades a lo largo de su carrera. El “Divo de Juárez” se caracterizó por rodearse principalmente de mujeres influyentes, ya que rara vez convivía con hombres del espectáculo.
Entre sus amistades más destacadas se encuentran María Félix y Rocío Dúrcal, con quienes compartió momentos de gran cercanía y admiración mutua. Estas relaciones reflejan su sensibilidad, su forma única de conectar con las divas de la música y su capacidad para inspirar desde lo emocional y lo artístico.
Rocío Durcal y Juan Gabriel - Fue un placer conocerte. pic.twitter.com/67O7TgfnWR
— Cina Gamboa (@gamboacina) April 15, 2025
¿Cómo nació su amistad con Rocío Dúrcal?
Rocío Dúrcal contó en una entrevista cómo conoció a Juan Gabriel, revelando que el acercamiento surgió cuando él le propuso colaborar en una canción “mexicana”. En un principio, la idea la intimidó, ya que no entendía del todo cómo trabajar ese estilo musical.
Sin embargo, animada por su esposo, decidió aceptar la propuesta y comenzar una colaboración que cambiaría su carrera para siempre. Desde el lanzamiento de su primera canción juntos, lograron un éxito rotundo: vendieron un millón de copias en menos de un mes, marcando el inicio del fenómeno “Rocío y Juan Gabriel”.
A partir de ese momento, su relación artística se consolidó, generando una conexión profunda entre ambos que se reflejó en sus interpretaciones. La química musical convirtió cada tema en un clásico.
Rocío Dúrcal después de Juan Gabriel
En 1984, Rocío lanzó el álbum Canta a Juan Gabriel, una producción que incluye composiciones del “Divo de Juárez” e incluso algunos duetos. Este disco se convirtió en un ícono de la música romántica en español.
Canciones destacadas:
- Amor eterno
- Costumbres
- Déjame vivir
- Fue un placer conocerte
- Jamás me cansaré de ti
- La guirnalda
El nacimiento de Amor Eterno
Juan Gabriel compuso el tema “Amor Eterno” tras la dolorosa pérdida de su madre, aunque nunca logró interpretarlo debido a la profunda tristeza que le causaba el recuerdo. El dolor era tan grande que prefería reservar la canción para un momento verdaderamente especial.
Con el tiempo, y tras forjar una amistad entrañable con Rocío Dúrcal, decidió regalarle la letra por “el amor y admiración tan especial que le tenía”, afirmando que:
“Rocío fue como un alma gemela, una amiga como ella es para siempre y es lo más cerca a ‘Amor Eterno’”.
Muchos coincidieron en que Juan Gabriel fue quien “creó” el éxito de Rocío Dúrcal, pues su colaboración dio vida a una de las etapas más fructíferas de la cantante, con una serie de temas que se convirtieron en himnos de la música romántica.
Juan Gabriel, José José, Camilo Sesto y Rocío Durcal en inauguración de oficinas de la discográfica Ariola. LA, 1984 pic.twitter.com/YU5MF442Xi
— Histórica MX (@HistoricaMX) September 3, 2016
LO