Roberto Delgado, delegado de la Comisión Nacional del Agua en Durango, dijo que hasta hace dos meses y medio el 94.7 por ciento del territorio de la entidad contaba con algún grado de sequía. Sin embargo, en el último reporte de la dependencia federal, luego de cinco años, se logró por fin revertir la tendencia negativa.
Indicó que, gracias a las lluvias, las presas cuentan con un nivel aceptable, principalmente las del distrito 052, en las inmediaciones de la ciudad de Durango. Estas se encuentran casi a su capacidad y, en algunos casos, se ha tenido que verter agua. La presa Lázaro Cárdenas se ubica por encima del 45 por ciento.

A partir del mes de junio comenzaron a regularizarse las precipitaciones respecto a sus promedios mensuales históricos, registrando un superávit de 2.2 por ciento en junio, 28 por ciento en julio, 7.4 por ciento en agosto y 42.4 por ciento en septiembre.
Un año de presas llenas y sin sequía
“Podemos decir que tenemos un año de presas llenas y sin sequía. Hace dos meses y medio, el 94.7 por ciento del territorio estatal se encontraba con algún grado de sequía.
"Al día de hoy, afortunadamente, todo el territorio estatal, o sea, los 39 municipios que comprenden el territorio estatal, afortunadamente estamos libres de sequía, gracias a las precipitaciones que fueron muy favorables durante los meses de junio, julio y agosto, y septiembre, y todavía algunas lluvias en el mes de octubre.
"Esto nos permitió que las principales presas del distrito 052, que son la Santiago Bayacora, la presa Peña del Águila, la Guadalupe Victoria, la presa Caboraca y la Francisco Villa en Poanas, se hayan llenado por completo”.
El delegado explicó que los embalses presentan una recuperación generalizada en la entidad, lo que garantiza disponibilidad de agua para los próximos meses y un impacto positivo en las actividades agrícolas y ganaderas.
Presas locales alcanzan su capacidad
Finalmente, comentó que desde hace aproximadamente un mes comenzó el derrame de las presas locales, al menos de las que se encuentran en las inmediaciones de la ciudad de Durango.
“Desde hace como un mes hemos estado extrayendo por medio de las obras de toma, hemos estado desfogando por medio del vertedor controlado y hemos estado derramando”.
e&d