En las últimas horas el grupo islamista Hamás ha escalado su guerra psicológica contra Israel, al difundir una "imagen de despedida" en donde muestran a 46 de los rehenes que tienen aún en su poder.
Ésta acción busca presionar al gobierno israelí y ocurre justo antes de que el Ejército de dicha nación inicie una operación terrestre en la capital de la Franja de Gaza; esto sabemos sobre el mensaje que compartieron.
¿Qué ha pasado en Hamás?
La imagen ha resultado una poderosa herramienta de propaganda, la cual muestra los rostros de 46 rehenes, que en su mayoría son israelíes, junto a los de dos ciudadanos estadounidenses, así como un nepalí.
Como figura central, en blanco y negro, destaca la fotografía de Ron Arad, un piloto israelí capturado en Líbano en 1986, cuyo destino y paradero nunca se conocieron y fue declarado "muerto en combate" por Israel en 2016.
Bajo la imagen, Hamás deja un mensaje contundente: "Debido a la negativa de (el primer ministro, Benjamín) Netanyahu y (el jefe del Estado Mayor, Eyal) Zamir, una imagen de despedida mientras la operación militar en ciudad de Gaza comienza".
Esta nueva táctica de Hamás no es una casualidad. Su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, ya había advertido el día anterior que la vida de los rehenes corría un grave peligro ante la inminente ofensiva militar.
En un comunicado a través de su canal de Telegram, el grupo radical expresó: "Sus cautivos están dispersos en los barrios de Gaza y no vamos a preocuparnos por sus vidas mientras Netanyahu esté decidido a matarlos".
La amenaza es directa y contundente, aludiendo al caso de Arad como un oscuro presagio. El comunicado sentencia: "El inicio de la expansión y esta operación criminal significa que no obtendréis rehenes, ni vivos ni muertos, y su destino será el mismo que el de Ron Arad".

Las cifras y la confusión de Estados Unidos
El número de rehenes que aún permanecen en Gaza es una cifra disputada y objeto de gran incertidumbre. De los 48 cautivos originales, se cree que 46 son los mostrados en la imagen. Israel estima que alrededor de 20 de ellos siguen con vida.
Las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, han añadido aún más confusión al panorama. En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump dijo que el número de rehenes vivos es "probablemente menos" de 20. Sin embargo, en una contradicción evidente, también afirmó que "32 están muertos, tal vez 38".
Esta nueva escalada de tensión mediática de Hamás, con la imagen de los rehenes y la referencia al caso de Ron Arad, busca directamente socavar la moral de la población israelí y aumentar la presión sobre el gobierno de Netanyahu para que detenga la operación terrestre en Gaza. La vida de los cautivos se convierte, una vez más, en el centro de una delicada y peligrosa negociación.
KVS