Internacional

¿Qué sabemos del huracán Melissa, ciclón que puso en alerta al Caribe? Avanza en Cuba tras golpear a Jamaica

La evolución de Melissa encendió las alarmas en Jamaica, Haití y Cuba; ha provocado lluvias prolongadas, inundaciones y deslizamientos de tierra

Durante el fin de semana, el Caribe fue testigo de la fuerza de Melissa, que evolucionó de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 48 horas, con vientos de hasta casi 260 kilómetros por hora.

Fue durante la madrugada del 27 de octubre de 2025 cuando el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que Melissa alcanzó la categoría máxima en la escala Saffir-Simpson.

"Aviso de huracán Melissa: cazahuracanes de la NOAA y la Reserva de la Fuerza Aérea investigan a Melissa, de categoría 5. Vientos destructivos, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica durante el día y la noche".

A raíz de ello, en MILENIO te explicamos los puntos clave sobre el fenómeno meteorológico que impactó gravemente en el Caribe y que ha provocado hasta ahora 10 muertes: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana.

El huracán Melissa avanza por el Caribe. | AFP
El huracán 'Melissa'. | AFP

¿Cuándo y dónde se originó Melissa?​

El ahora huracán Melissa se formó a mediados de octubre de 2025 en el Atlántico, a partir de una onda tropical que emergió desde la costa occidental de África.

La formación ciclónica se fortaleció a partir de la depresión tropical AL98 y para la mañana del 25 de octubre ya se había convertido en huracán categoría 1.

Melissa, la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, estaba casi detenida en el Caribe central en las primeras horas del viernes.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que ganaría fuerza pronto, hasta el punto de convertirse en huracán categoría 4.

¿Qué zonas se han visto afectadas por Melissa?

Las autoridades meteorológicas advirtieron que el huracán Melissa impactaría principalmente a Jamaica, país al que arribó con vientos sostenidos de más de 250 kilómetros por hora, marejadas ciclónicas y lluvias torrenciales.

Los expertos advirtieron que los efectos del ciclón se extenderían hacia Cuba y el suroeste de Haití, regiones que desde el lunes se encontraban bajo alerta por posibles inundaciones costeras y cortes de energía.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos también advirtió a las Islas Caimán y República Dominicana, ante la posibilidad de que los fuertes vientos y las lluvias asociadas al sistema afecten sus costas en las próximas horas.

Afectaciones y preparativos por el huracán Melissa en el Caribe.
Jamaica solicitó no tomar a la ligera los posibles efectos del huracán 'Melissa'. | Reuters

En República Dominicana, un hombre de 79 años murió tras ser arrastrado por un arroyo, y un niño de 13 años sigue desaparecido, informaron las autoridades locales el sábado.

En Haití, la agencia de protección civil informó la muerte de tres personas por causa del temporal.

Melissa evolucionó a huracán categoría 5

"Melissa es ahora un huracán de categoría 5", escribió el Centro Nacional de Huracanes en su último boletín.

La lentitud con la que se mueve la tormenta preocupa, ya que las zonas que se encuentran en su trayectoria podrán sufrir condiciones adversas durante mucho tiempo.

A las 03:00 horas del lunes, tiempo centro de la Ciudad de México, el huracán se encontraba a unos 210 kilómetros al suroeste de Kingston, capital de Jamaica, y a unos 500 km al suroeste de la bahía de Guantánamo en Cuba.

Melissa alcanzó vientos que se acercan a los 260 kilómetros por hora, indicó el NHC. Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y República Dominicana.

Los habitantes de las zonas afectadas "deberán permanecer resguardados en sus hogares durante dos o tres días, o incluso más tiempo para las poblaciones que quedan aisladas por las inundaciones catastróficas", había señalado previamente en un video el subdirector del NHC, Jamie Rhome.

Advirtió que las condiciones en Jamaica "se deteriorarán muy, muy rápidamente en las próximas horas".

Afectaciones y preparativos por el huracán Melissa en el Caribe.
El huracán Melissa provocará varios estragos en el Caribe. | Reuters

Jamaica, "zona catastrófica" tras el paso de Melissa

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el martes el país como "zona catastrófica", tras el impacto del huracán Melissa de categoría 5 que disminuyó a 4 horas después de tocar tierra en Westmoreland, localidad ubicada en el suroeste.

La declaración se realizó en virtud de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, según un comunicado de la oficina del primer ministro.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en sus siglas en inglés), más de 530 mil clientes, alrededor del 77 %, se encuentran sin servicio eléctrico en el país.

Por su parte, Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, lamentó en una rueda de prensa que se reportaron inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.

Hasta ahora, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades siguen aisladas y las carreteras están intransitables.

Melissa impacta en Cuba: "Ha sido una madrugada muy compleja"

El poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba este 29 de octubre con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, después de haberse debilitado a categoría 3 tras asolar Jamaica con violentas ráfagas y lluvias torrenciales.

El Centro Nacional de Huracanes estadunidense calificó el huracán de "extremadamente peligroso". 

"Melissa ha tocado tierra en la provincia de Santiago de Cuba, cerca de la localidad de Chivirico", a las 07:10 horas GMT, indicó.

Las autoridades cubanas informaron que unas 735 mil personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

A las 6:00 horas de este miércoles, el presidente Miguel Díaz-Canel declaró:

"Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos y aún el huracán Melissa sigue sobre territorio cubano. Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado. En cuanto las condiciones lo permitan vamos a la recuperación. Estamos listos".

​Minutos antes, el NHC indicó que Melissa continúa moviéndose sobre el este de Cuba y señaló que pronto emergerá en el suroeste del Atlántico, ocasionando vientos dañinos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas peligrosas en Cuba y las Bahamas.

Melissa amenaza también con inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra a Haití y República Dominicana. En Haití las autoridades ordenaron el cierre de escuelas, comercios y administraciones este miércoles.

El último huracán que impactó a Jamaica

El último huracán importante que azotó Jamaica fue Beryl, a comienzos de julio de 2024, un fenómeno que alcanzó categoría 5 en el Atlántico y que dejó una estela de destrucción en gran parte del Caribe.

Aunque el ojo del huracán no cruzó directamente el centro de la isla, su paso cercano por la costa sur provocó vientos huracanados, lluvias torrenciales e inundaciones que afectaron gravemente a varias parroquias.

Según informes oficiales, al menos cuatro personas murieron en Jamaica a causa del huracán, mientras que miles más se vieron obligadas a evacuar sus hogares. La tormenta provocó cortes masivos de electricidad y agua potable, además de daños significativos en carreteras, viviendas y centros de salud. En algunas zonas rurales, las comunicaciones quedaron completamente interrumpidas durante varios días.

Su rápida intensificación —pasando de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en menos de 48 horas— ha sido atribuida por científicos al calentamiento del océano Atlántico, un efecto relacionado con el cambio climático que podría volver más frecuentes estos eventos de gran potencia en los próximos años.

Con información de AFP y EFE.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.