Internacional

Trump planea bautizar el nuevo salón de baile de la Casa Blanca con su nombre

La cadena ABC reveló la inédita idea del Presidente, quien no ha adelantado el anuncio públicamente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea bautizar con su nombre el polémico salón de baile, valorado en 300 millones de dólares, que se construirá en el sitio de la demolida Ala Este de la Casa Blanca, derruida esta semana, según informó la cadena ABC.

De acuerdo con funcionarios anónimos citados por ese medio, el mandatario llamará al salón como: Presidente Donald J. Trump.

¿Qué ha adelantado el republicano?

En una conferencia de prensa del jueves, Trump había sido cuestionado por periodistas sobre cómo nombraría al nuevo salón y respondió que no entraría en esos detalles por el momento.

Toda el Ala Este de la Casa Blanca fue demolida esta semana para construir el salón de ocho mil metros cuadrados que tendrá capacidad para 900 personas y que podría ser inaugurado en 2026, durante la conmemoración de los 250 años de fundación de Estados Unidos.

La constructora Clark se encarga de los proyectos emblema en la capital estadunidense
La constructora Clark se encarga de los proyectos emblema en la capital estadunidense, incluido el nuevo salón. | AFP

¿Cómo financiará el proyecto?

Trump reunió a decenas de magnates y empresas de tecnología para financiar la obra de 300 millones de dólares, y durante una cena con los patrocinadores declaró: 

“Este es el precio de tener acceso al Presidente”.

La casa Blanca publicó una lista con los patrocinadores del nuevo salón y entre ellos destaca el nuevo embajador en España, Benjamín León, propietario de una empresa de servicios de salud basada en Florida.

En la lista también se encuentran empresas tecnológicas como Amazon, Google, Meta, Microsoft y otros magnates como el petroleo, Harold Hamm, financista de las campañas políticas de Trump.

NYT dedica obituario al Ala Este

Frente a lo anterior, el diario The New York Times dedicó este viernes un obituario al área ahora destruida y sus 123 años de historia.

El diario, que incluye entrevistas con ex trabajadores de diferentes administraciones a favor y en contra del cambio, recuerda que fue el ala construida en 1902, durante el mandato de Theodore Roosevelt, como puerta de entrada para invitados que llegaban en carruaje.

Fue reconstruida en la década de 1940 bajo el mandato de Franklin D. Roosevelt, y durante casi medio siglo acogió las oficinas de las primeras damas estadunidenses, los trabajadores a su cargo y los expertos en caligrafía que preparaban invitaciones a cenas de estado.

Aunque el diario destaca que el Ala Este no tenía el mismo peso político que la Oeste, distingue dos sucesos modernos notables.

El salón de ocho mil metros cuadrados tendrá capacidad para albergar a 900 personas
El salón de ocho mil metros cuadrados tendrá capacidad para albergar a 900 personas. | AFP

En 2009, dos aspirantes a estrellas televisivas, Michaele y Tareq Salahi, sortearon las medidas de seguridad y se colaron en la primera cena de Estado de la presidencia de Barack Obama.

Y el 11 de septiembre de 2011, los agentes del Servicio Secreto llevaron al vicepresidente Dick Cheney al búnker situado debajo del ala, construido como refugio para Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial, y que acoge el Centro presidencial de operaciones de emergencia.

Son varios los ex funcionarios demócratas que lamentan su demolición, como Michael LaRosa, que fue secretario de prensa de Jill Biden y recuerda a su gato Willow merodear la zona, o tomar una copa de vino al final del día con la ex primera dama y algún otro asesor.

En cambio, Gahl Hodges Burt, que fue secretaria social de la Casa Blanca en el mandato de Ronald Reagan, señaló que el cambio era necesario y que no había espacio en el jardín sur para los grandes eventos, por lo que las administraciones debían instalar carpas y aseos portátiles.

El obituario apunta que la primera dama, Melania Trump, no visitó demasiado su oficina en el primer mandato de Trump y la convirtió en una sala para envolver regalos, y agrega que no está claro cuántas veces la ha visitado en este segundo mandato, o si influyó en los planes de demolición.

MD

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.