Uno de los objetivos de los mexicanos es lograr tener una casa, pero ¿qué tan cara es en 2025? Mientras unos estados han registrado un encarecimiento otros presentaron una reducción, y desde luego tiene implicaciones en los salarios.
De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) de la Secretaría de Hacienda, el valor de las viviendas que se compran por crédito hipotecarios ha aumentado durante el segundo trimestre de 2025.
¿Cuánto vale una casa en México en 2025?
Con base en la información de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) sobre el segundo trimestre de 2025, no hay un único precio para una casa en México, ya que este varía mucho.
Sin embargo, se pueden identificar dos valores de referencia que nos ayudan a entender esto:
- El valor promedio de una vivienda es de un millón 862 mil 524 pesos. Este monto se considera el valor de una vivienda media en el país.
- El precio mediano fue de un millón 200 mil pesos.
¿Cuánto ha aumentado el costo de vivienda?
Es importante considerar que los precios están en aumento, con un crecimiento promedio a nivel nacional del 8.4 por ciento en el primer semestre de 2025.
Además, estos costos son solo un promedio, ya que el SHF informa que el 25 por ciento de las casas en dicho periodo se vendieron por menos de $775 mil 796 pesos, mientras que otro 25 por ciento más caro superó los 2 millones 182 mil 868 pesos.
Los estados y regiones donde se adquieran tienen mucho que ver, pues las zonas metropolitanas como Tijuana, León y Guadalajara mostraron un aumento en el precio mayor al 10 por ciento.
¿Dónde están más caras las casas en México?
Para entender este punto, es importante destacar que el índice de SHF durante el primer semestre del año no distingue entre estados, municipios o lugares donde se las casas están más caras o baratas sino que se señalan los puntos donde los precios aumentan, ya sea más o menos.
Una vez aclarado esto, hay zonas metropolitanas que registraron los mayores aumentos en el valor de la vivienda, superando el promedio nacional de 8.4 por ciento en:
- Tijuana 10.9%
- León 10.7%
- Guadalajara 10.5%
- Monterrey 9.3%
- Puebla – Tlaxcala 8.9%
- Asimismo, el informe señala que 23 estados también presentaron esto:
¿Dónde están más baratas?
Por el contrario, hay estados y municipios de México donde, si bien sí hubo un aumento en el valor, este no fue mayor al promedio registrado:
- Querétaro 7.1%
- Valle de México 5.2%
- Toluca4.8%
- 9 estados registraron variaciones en el precio menores al promedio nacional.
Con estos datos tendrás una noción mayor sobre cuántos es lo que cuesta una casa en la zona donde quieres adquirirla, aunque no es lo único que debes tener en cuenta.
Para finalizar, debes saber también que existe la posibilidad de adquirir créditos hipotecarios que te permitirán hacerte un bien inmueble, es decir una casa, por lo que puedes buscar entre las opciones que tienes disponibles. Asimismo, el gobierno ha impulsado el Programa de Vivienda Social, donde derechohabientes y no derechohabientes tiene mayores posibilidades de cumplir esta meta.
YRH