El gobierno de Perú anunció que Betssy Betzabet Chávez Chino, ex primer ministra peruana en la administración de Petro Castillo, fue asilada en la embajada mexicana en Lima, por lo que decidió romper relaciones diplomáticas con México.
"La ex premier Betsy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar ex presidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú", comentó el canciller de Perú, Hugo de Zela.
El Gobierno del Perú ha decidido romper relaciones diplomáticas con México, debido a las reiteradas ocasiones en las que el gobierno mexicano intervino en asuntos internos de nuestra nación. De esta manera, respaldamos lo manifestado por el canciller Hugo de Zela.
— Presidencia del Perú ???????? (@presidenciaperu) November 3, 2025
"Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú, el gobierno peruano ha decidido en la fecha romper relaciones diplomáticas con México", señaló.
¿Quién es Betssy Chávez?
Betssy Betzabet Chávez Chino nació el 3 de junio de 1989 en la ciudad nueva, Tacna, Perú.
Chávez es una abogada y política peruana, fue congresista durante el periodo 2021-2026, desde julio de 2021 hasta marzo de 2023
Cabe destacar que Betssy Chávez fue detenida en Perú durante 2023, por lo que comenzó una investigación en su contra por el presunto delito de conspiración contra el Estado y participación en el intento de un autogolpe del ex mandatario Pedro Castillo, que sucedió el 7 de diciembre de 2022.
Chávez fue liberada a inicios de septiembre mientras se encontraba en una clínica de Lima, en la que fue internada por presentar signos de deshidratación tras la huelga de hambre que mantuvo durante 12 días en la prisión en la que estuvo detenida desde junio de 2023.
Además, el Tribunal Constitucional (TC) había ordenado poco antes su excarcelación inmediata al determinar que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión preventiva.
Perú rompe relaciones diplomáticas con México
La tarde de este lunes 03 de noviembre el canciller peruano, Hugo de Zela, anunció que Perú rompió con las relaciones diplomáticas que tenía con México.
Además, el gobierno peruano aseveró que esta decisión también se debe a que "México intervino el asuntos internos de Perú".
Según el canciller peruano, en 2022, cuando se intentó hacer un golpe de estado contra Pedro Castillo, México intentó construir una construir una "realidad paralela".
▶️ #ÚltimaHora | Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras darse a conocer que la ex primera ministra, Betssy Chávez, fue asilada en la embajada mexicana. Se mantienen únicamente las relaciones consulares.
— Milenio (@Milenio) November 3, 2025
???? #MILENIO16h con @DanyMartin91 y @VictorGzzGarza pic.twitter.com/WiRiKnRKxv
¿Por qué Perú tiene conflicto con México?
Cabe recordar que los conflictos empezaron prácticamente desde el inicio del gobierno de Boluarte con la expulsión del ex embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, hasta la reciente declaración de persona 'non grata' de López Obrador.
El conflicto entre México y Perú prácticamente comenzó desde el primer día de Dina Boluarte al mando del país sudamericano, tras la destitución y detención del ex presidente Pedro Castillo luego de que fuera acusado de intentar un presunto golpe de Estado.
Golpe de Estado en Perú, 7 de diciembre de 2022
Castillo intentó disolver el Congreso de Perú e instaurar un gobierno de emergencia que funcionaría mediante mandatos directos del presidente, sin embargo, la fiscalía y las fuerzas armadas de Perú declararon desconocer y reprobar el plan.
Ante eso, el ex presidente se dirigió a la embajada de México en Perú donde presuntamente iba a pedir asilo político, sin embargo, éste fue detenido y encarcelado en la prisión de Barbadillo; posteriormente, Dina Boluarte asumió la presidencia del país.
AMLO pausó relaciones económicas y comerciales con Perú, en 2023
Finalmente, el 26 de mayo de 2023, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pausó las relaciones económicas y comerciales con el país andino e informó que entregaría la presidencia pro tempore' de la Alianza a gobierno chileno.
"Entonces se la entrego a los chilenos. —¿En septiembre?— Sí, pero no se la voy a entregar a la señora que está usurpando la presidencia. Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos", sentenció el presidente López Obrador.
KL