Negocios

Reforma a la Ley de Amparo debilita el Estado de Derecho y afecta la certeza jurídica: Coparmex

El presidente de la Confederación, Juan José Sierra, dijo que el amparo no es un privilegio, sino un derecho humano consagrado en la Constitución.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la reforma a la Ley de Amparo limitaría la capacidad de los ciudadanos así como de las empresas para defenderse frente a actos de autoridad.

La postura anterior se presentó tras la aprobación de esta Ley por la Cámara de Diputados, ya que también podría debilitar el Estado de Derecho.

Legado del constitucionalismo mexicano

A través de un pronunciamiento, la Confederación señaló que el dictamen modifica más de 30 artículos y que su aprobación “representa un riesgo institucional de gran magnitud, al haberse realizado sin análisis técnico ni deliberación amplia”.

“Durante más de un siglo, el amparo ha sido el instrumento más valioso para proteger a los ciudadanos frente a los abusos del poder. Es el mayor legado del constitucionalismo mexicano al mundo”, indicó el presidenta de la Coparmex, Juan José Sierra.

Entre los cambios más relevantes, el presidente destacó que la restricción a la suspensión del acto reclamado, incluso en materia fiscal podría ocasionar: 

  • Embargos
  • Cancelaciones de sellos digitales
  • Bloqueos de cuentas antes de que un juez determine si la autoridad actuó conforme a derecho
“En la práctica, se elimina la posibilidad de proteger a los contribuyentes frente a actos arbitrarios o desproporcionados, afectando la liquidez y la continuidad operativa de miles de negocios”, señaló.

MiPyMEs con desventajas por Ley Amparo


El líder empresarial también explicó que exigir que cada persona o empresa promueva su propio amparo incrementará los costos legales, además de saturar los tribunales, dejando en desventaja a las micro, pequeñas y medianas (MiPyMEs).

También precisó que la nueva definición de “interés legítimolimita la defensa de derechos colectivos e impide que cámaras o asociaciones representen causas comunes.

“Si una norma afecta al conjunto de la sociedad, solo quienes promuevan amparos individuales podrán obtener protección judicial, lo que deja abierta la posibilidad de que se mantengan normas inconstitucionales aplicables a la mayoría”, resaltó.

Coparmex subrayó que el amparo no es un privilegio, sino un derecho humano consagrado en la Constitución y que restringirlo “equivale a debilitar el equilibrio entre gobernantes y gobernados”.

"El Estado de Derecho no puede sostenerse si el ciudadano"


A su vez, la Coparmex afirmó que el Estado de Derecho no puede sostenerse si el ciudadano pierde la posibilidad de defender sus derechos y libertades frente al poder público. 

Por lo que el impacto de la reforma no sólo será jurídico, sino también económico, ya que podría generar incertidumbre, además de afectar la confianza de inversionistas.

En este sentido, reiteró que la certeza jurídica es indispensable para el desarrollo económico y social, ya que “sin Estado de Derecho no hay inversión, Sin justicia independiente no hay democracia y sin confianza en las instituciones no hay futuro sostenible”.

KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.