Que desde hace un par de semanas, cuando se presentó una iniciativa en el Congreso local para meter en cintura las placas foráneas, el ICV adelantó a este medio que había 600 mil vehículos en esa condición. Por eso a nadie extrañó que ayer se anunciara que a partir de este fin de semana, las autoridades estatales agarrarán parejo y revisarán autos con esta peculiaridad, bajo el argumento de que es un tema de seguridad. Aunque a muchos podrá molestar la medida, representa un tema como el de las motocicletas: la delincuencia aprovecha cualquier recoveco para hacer de las suyas, y a veces terminan pagando justos por pecadores con estos operativos necesarios.
Que más de uno se pregunta a qué fueron ayer a Palacio Nacional dos políticos de Nuevo León, uno de ellos con un pasado de la patada. Resulta que en uno de los accesos del edificio ubicado en pleno corazón de la CdMx se pudo observar al senador de Morena, Waldo Fernández, y al ex jugador de Rayados y Tigres, Francisco Javier Cruz, mejor conocido como El Abuelo. Como se recordará, el otrora futbolista fue candidato a la alcaldía de Monterrey por el partido oficial, de ahí que algunos se preguntan si nuevamente, como en el 86, se busca sacar al Abuelo de la banca.
Que ayer comenzó la construcción del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) en la zona norte de Monterrey, por parte del Gobierno municipal. El inicio de obra consistió en colocar la primera piedra del inmueble, que tendrá una inversión de 219.8 millones de pesos y estará ubicado en la colonia Plutarco Elías Calles. Este espacio cuenta con una superficie de siete mil 700 metros cuadrados y la edificación será de tres mil metros cuadrados.
Que la Comisión Estatal de Derechos Humanos abrió un expediente de queja de oficio, luego de que se difundiera un video del momento en que bajan a empujones a una mujer que viajaba en el Vagón Rosa de la Línea 1 del Metro. La presidenta del organismo, Susana Méndez Arellano, señaló que ningún tipo de violencia está permitido, y el Vagón Rosa responde a una realidad que, lamentablemente, afecta a las mujeres y niñas. Además, la CEDH advirtió que en el contexto de la Copa Mundial de Futbol, los eventos deportivos masivos pueden representar un riesgo a los derechos humanos.