La Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) incluyó en su lista de sanciones financieras a una red de tráfico de personas liderada por dos ciudadanos mexicanos y de la India, con sede en Cancún, Quintana Roo, y que operaba al amparo de varias redes criminales locales y autoridades corruptas.
La red, descrita como la Organización de Tráfico Humano Bhardwaj, tendría como líder, según la hacienda estadunidense, a Vikrant Bhardwaj, quien junto con otras tres personas y un conglomerado de 16 empresas, ha facilitado el tráfico de personas de Europa, Medio Este, Sudamérica y Asia a los Estados Unidos. Además, asegura el Departamento del Tesoro, estarían involucrados en el tráfico de drogas, la extorsión y el lavado de dinero.
¿Cómo opera la red de Tráfico Humano Bhardwaj?
La red de tráfico de personas es señalada por emplear diversos métodos para transportar migrantes hacia Estados Unidos, incluyendo vías aéreas y marítimas.
“La red Bhardwaj utiliza sus propios yates y puertos para transportar migrantes indocumentados hacia México. Tras su llegada a Cancún, la red Bhardwaj facilita el hospedaje para migrantes en hostales y hoteles antes de coordinarse con asociados para transportar a los migrantes a la frontera entre Estados Unidos y México”, se asegura en la ficha de prensa sobre la sanción a la red de tráfico de personas.
La investigación del Tesoro también identifica que otros migrantes, provenientes de Asia y Europa, llegan a Cancún en vuelos.
Para el transporte de los migrantes desde Cancún del hacia el norte de México, la red utiliza el corredor de Tapachula, Chiapas, Cancún, Quintana Roo, y Mexicali, Baja California.
Para ello, colaboran con otra red de tráfico de personas en México, la de Ofelia Hernández Salas, alias Doña Lupe, quien se encargaba del transporte y cruce de migrantes a los Estados Unidos a través de una extensa red de colaboradores locales.
“Los servicios de tráfico humano contratados por la red de Bhardwaj generan miles de dólares por individuo. La red Bhardwaj también recibe apoyo operacional de individuos empleados por el Cártel de Sinaloa”, señala el Tesoro.
Empresas, traficantes y un ex policía, otros implicados en la red Bhardwaj
Vikrant Bhardwaj, quien tiene doble ciudadanía, se identifica como fundador y CEO de varias compañías en México, India y los Emiratos Árabes Unidos. En realidad, señala Washington, se dedica a recolectar y lavar dinero a través de sus negocios y los puertos que posee.
“Bhardwaj ha podido evadir a las autoridades mientras ha seguido beneficiándose del tráfico humano y de drogas. Miembros senior involucrados en las operaciones y logísticas diarias de la red Bhardwaj incluyen a José Germán Valadez Flores, un empresario y traficante de drogas que es un asociado cercano a Bhardwaj. Valadez tiene un papel importante en el tráfico de migrantes a Cancún al sobornar a oficiales mexicanos corruptos”, señala el Tesoro.
Por otro lado también fue designado Jorge Alejandro Mendoza Villegas, un ex policía de Quintana Roo, quien tendría acceso al aeropuerto internacional del estado ayuda a coordinar la llegada y salida de los migrantes indocumentados.
“La esposa de Bhardwaj, Indu Rani, es una ciudadana dual india y mexicana que está involucrada en las operaciones financieras de su esposo y funciona como coaccionista de varias compañías en India y México“, señala el Tesoro.
Además, la OFAC sancionó a Veena Shivani Estates Private Limited, una empresa de bienes raíces, por estar involucrada en la red de Bhardwaj, junto a otras ocho compañías mexicanas e indias:
El restaurante en la India Michigantap Hospitality Prívate Limited, tres compañías de bienes raíces, VVN Buildcon Private Limited, Bhavishya Realcon Private Limited, y VVN Real Estate, la empresa energética y comercial Black Gold Plus Energies Trading, las firmas de yates y turísticas mexicanas V AND V Astillero y Operadora Turistica Principessa, y el supermercado VNV Store.
También se incluyó a las empresas de bienes raíces Bhardwaj, Thercumex y VNV Fashions y a las firmas vinculadas con Germán Valadez, Constructora Gerlife, Comercializadora Vespa y Comercialicun.
Finalmente, se agregó a la lista de sanciones a la firma Cargas y Regulaciones Eléctricas, vinculada a Alejandro Mendoza, el ex policía de Cancún.
¿Qué implica la sanción de la OFAC?
La sanción fue resultado de un trabajo conjunto del Tesoro, la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIF-SHCP) de México.
Implica que todos los activos de las firmas y las personas mencionadas en suelo estadunidense quedaron congelados y que ningún ciudadano americano puede tener alguna relación financiera con ellos.
ROA