La Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco realizó un foro para hablar y analizar la importancia del T-MEC en Jalisco y cómo impacta en la atracción de inversiones y generación de empleo.
En el foro, Cindy Blanco Ochoa, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, destacó que el 86 por ciento de las exportaciones del estado, van a los países de los Estados Unidos y Canadá.
“Cuando se invierte un millón de dólares de inversión extranjera se estima que se generan entre 3 y 7 empleos, si no logramos que se genere inversión no habrá empresas que generen ese empleo. Por ejemplo, empresas de tecnología aquí en Zapopan generan empleo, por eso es importante que atendamos ese puente”, dijo Blanco Ochoa.
T-MEC oportunidad de crecimiento para las PYMES
Además, señalaron que 5.5 millones de empleos en México dependen de la exportación, por lo que la secretaria de desarrollo económico, expresó que el T-MEC es una buena oportunidad de crecimiento para las pymes.
Lo anterior ya que este tipo de empresas pueden convertirse en proveedores de aquellas compañías extranjeras que se dan cita para invertir en Jalisco.
“Las empresas buscan proveedores locales y es lo que estamos buscando habilitar. Lo que podemos hacer es traer las inversiones y que esas empresas que se instalan en Jalisco puedan encadenarse con sus empresas, volverse sus distribuidores, por ejemplo Jabil genera 10 mil empleos y sus proveedores son de aquí”, explicó la funcionaria.
Jalisco con potencial sobre todo en los semiconductores
Respecto a las problemáticas que se han registrado en la negociación comercial entre Canadá y los Estados Unidos, Blanco Ochoa expresó la necesidad de que se logre un tratado comercial tripartito y con certeza jurídica para las inversiones de empresas extranjeras.
En ese sentido, la secretaria destacó el potencial de Jalisco en la relocalización de cadenas de suministro como en el sector de semiconductores.
OV