-
La cultura, la vía para restablecer los lazos diplomáticos entre México y España
El diario español 'El País' señaló que las exposiciones que albergará Madrid sobre mujeres indígenas mexicanas representan una oportunidad de reconciliación. -
Polonia celebra el Dziady, ritual ancestral en honor a los antepasados
En Polonia comenzó el Dziady, una tradición ancestral que honra a los antepasados con ofrendas y rituales. Este evento, de raíces paganas, busca conectar a los vivos con el espíritu de sus difuntos. -
Artesanos de Texcaltitlán preservan la tradición del dulce de gallinita
En Texcaltitlán, Estado de México, artesanos mantienen viva la tradición del dulce de gallinita, un postre elaborado al carbón que combina paciencia, sabor y memoria ancestral. -
De un error nació su destino: la historia de Rodo Padilla
Una equivocación lo llevó a descubrir su verdadera pasión. Rodo Padilla, reconocido escultor jalisciense, comparte cómo un error marcó el inicio de su carrera artística y lo llevó a consolidarse como uno de los grandes del arte mexicano. -
Luis García Montero contra la RAE: el poeta que exigió respeto a la diversidad
El director del Instituto Cervantes desató una batalla sobre el idioma: exige un español plural, mestizo y rebelde. El español no es un continente, sino un archipiélago de voces. -
Museo Nacional de Antropología Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
Uno de los museos más importantes de América Latina, destacado por su labor de investigación y difusión del patrimonio antropológico de México recibe la distinción por parte de la Fundación Princesa de Asturias en España. -
Preparan la tradicional Fiesta Grande de Enero en Chiapas del 8 al 23 de enero
Autoridades y organizadores afinan detalles para la tradicional Fiesta Grande de Enero en Chiapas, una de las celebraciones más importantes del estado. Se realizará del 8 al 23 de enero e incluirá danzas, desfiles, música y expresiones culturales úni -
Clausuran exposición “Entre lo visible y lo invisible” en la CDMX
La exposición “Entre lo visible y lo invisible” del artista IBN Cheickh Sallah Diebkile concluyó en la Hashtag Gallery, ubicada en la colonia Condesa, tras recibir gran afluencia y reconocimiento por su propuesta visual y conceptual. -
Creadores de Arte: ¿un sistema de intercambio de favores?
Los estímulos a la comunidad artístico-cultural siguen sometidos a la opacidad y el clientelismo. Es necesario corregir el rumbo y las reglas. -
No soy yo cuando pinto: Ibn Cheickh Sallah Diebkile
La muestra consta de 11 pinturas porque le gustan los son números impares. Las piezas están conectadas entre sí, por la espiritualidad.