Noticias de Los paisajes invisibles en Milenio
Noticias de Los paisajes invisibles en Milenio
  • Frehley y el guardián

    Ace Frehley (centro), guitarrista y miembro fundador de la banda Kiss. (Wikimedia Commons)
    El guitarrista de Kiss sobrevivió a choques de autos, sobredosis, electricidad y más, pero más tarde que temprano, no se pudo levantar de su última caída.
  • El pastelillo del fin del mundo

    Los Twinkies fueron creados en 1930 en Estados Unidos. (Imagen: Laberinto)
    Los Twinkies se ganaron un lugar especial en la cultura popular por su textura esponjosa y sabor dulce. Primer gran representante de la comida basura, podría ser también el último en desaparecer.
  • Algo de Mr. Redford

    Ralph Fiennes en un fotograma de ‘Quiz Show’. (IMDb)
    ‘Quiz Show’, dirigida por Robert Redford, revive un caso real de fraude en la televisión de los años 50 que expone un vigente dilema entre el prestigio intelectual y la seducción del espectáculo.
  • Los lobos del mundo

    Fotograma de ‘Marcial Maciel: El lobo de Dios’. (HBO)
    La serie documental de HBO sobre Marcial Maciel, que revela las oscuras maniobras del cura para abusar del poder, inspira esta comparación con Mussolini sobre cómo la fe es usada para controlar y corromper.
  • El infierno según Aster

    Fotograma de 'Hereditary'. (IMDB)
    A lo largo de sus cuatro largometrajes, el cineasta explora el terror psicológico y lo grotesco en ambientes cerrados, donde lo cotidiano se convierte en pesadilla.
  • Fiesteros sin pausa

    Henri Donnadieu, Naná y Alejandra Bogue en el Bar El 9, en 1989. (Museo del Chopo)
    De Nueva York a la Ciudad de México, tres antros legendarios trazaron rutas sonoras y culturales que marcaron generaciones y transformaron la vida nocturna.
  • Zombis, cerebros y otras plagas culturales

    Pedro Pascal y Bella Ramsey en ‘The Last of Us’. (HBOMax)
    Del vudú caribeño al apocalipsis pandémico, el zombi ha mutado de criatura embrujada a metáfora del colapso social. Esta genealogía rastrea su trayecto, desde ‘White Zombie’ hasta ‘The Last of Us’.
  • El pequeño triunfo de Saviano

    Roberto Saviano se abraza con su abogado tras conocer el fallo contra el capo mafioso Francesco Bidognetti. (Foto: Cecilia Fabiano | LaPresse)
    El autor de ‘Gomorra’ obtuvo un triunfo moral tras confirmarse la condena contra quienes lo amenazaron. La sentencia reactiva el valor político y testimonial de su escritura.
  • Los pastelillos marca Wes Anderson

    Benicio Del Toro y Mia Threapleton en 'El esquema fenicio'. (Universal Pictures)
    ‘El esquema fenicio’ repite las fórmulas visuales y narrativas del cineasta texano, pero esta vez sin la frescura ni el ingenio de sus mejores películas.
  • Los sueños de culpa y tiempo de Thomas Wolfe

    Thomas Wolfe en 1937, un año antes de su muerte. (Library of Congress)
    Obsesionado con registrar cada detalle del mundo, el novelista estadunidense dio forma a una obra monumental donde la autobiografía se transforma en literatura alucinada, desbordante y letal.