A casi un mes de haber sido condenado a cinco años de prisión por la financiación ilegal de su campaña que le llevó al Elíseo en 2007, Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex presidente de Francia en ingresar a prisión desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El ex mandatario francés (2007-2012) ingresó en la mañana de este 21 de octubre a la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena por asociación ilícita, impuesta por un tribunal en septiembre.
 
	"Esta mañana encierran a un inocente", escribió minutos antes en la red social X el hombre de 70 años, quien denunció un "escándalo judicial" y un "viacrucis". "La verdad triunfará", agregó.
Al grito de "¡Nicolas presidente!" y "¡Liberen a Sarkozy!", decenas de personas respondieron al llamado de su familia para despedirlo en el exclusivo barrio del oeste de París donde reside.
A raíz de este acontecimiento, en MILENIO te contamos quién es, sus orígenes y qué se sabe de su condena.
 
	Los primeros años de vida de Sarkozy
De nombre completo Nicolas Paul Stéphane Sarkozy de Nagy Bocsa nació el 28 de enero de 1955 en París, Francia.
Fue hijo de Pál István Erno Sárkozy de Nagy-Bocsa, un publicista nacido en Budapest, Hungría, en una familia perteneciente a la pequeña aristocracia, y Andrée-Jeanne Mallah, hija de un cirujano de París que estudió Derecho.
Nicolas fue el segundo de tres hijos. El primero, Guillaume, nació en 1952 y se convirtió en un director de empresas del sector textil. Su hermano menor, François, nació en 1958 y se convirtió en pediatra e investigador en biología.
La infancia del ex presidente francés estuvo marcada por la separación de sus padres, que se divorciaron cuando él tenía apenas cuatro años. Tras la ruptura, su padre prácticamente se desligó de la familia, lo que dejó una fuerte huella emocional en el futuro mandatario.
Junto a sus hermanos, fue criado por su madre en Neuilly-sur-Seine, un acomodado suburbio parisino, en el seno de una familia de clase media con aspiraciones burguesas.
La trayectoria de Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue una figura clave en la política francesa durante más de tres décadas. Su ascenso fue rápido y sostenido, marcado por una fuerte presencia mediática y un estilo directo que lo diferenciaba de sus contemporáneos.
Su carrera política comenzó en el municipio de Neuilly-sur-Seine, donde fue elegido alcalde en 1983, con solo 28 años. Este cargo lo mantuvo durante casi dos décadas, convirtiéndose en una figura influyente dentro de la región parisina y en un protegido de Jacques Chirac, aunque su relación con el entonces presidente más tarde se tornaría tensa.
Durante los años 90 y principios de los 2000, Sarkozy ocupó varios cargos ministeriales de alto perfil. No fue hasta el 2007 cuando alcanzó la cúspide de su carrera al ser elegido presidente de la República Francesa.
Su mandato estuvo marcado por una fuerte agenda reformista, con énfasis en temas como seguridad, inmigración, economía y el papel de Francia en la escena internacional. Implementó reformas laborales, impulsó la jubilación a una edad más tardía y propuso una visión de una Francia más moderna y competitiva.
 
	La vida privada de Nicolas Sarkozy
Más allá de su agitada carrera política, la vida privada de Nicolas Sarkozy ha estado frecuentemente en el centro de la atención mediática en Francia.
Se ha casado en tres ocasiones. Su primer matrimonio fue con Marie-Dominique Culioli, con quien tuvo dos hijos: Pierre (productor musical) y Jean (involucrado brevemente en política).
La pareja se divorció en 1996, y ese mismo año Sarkozy contrajo matrimonio con Cecilia Ciganer-Albéniz, una asesora política que tuvo un papel destacado durante sus primeros años como ministro.
Tuvieron un hijo, Louis, y estuvieron juntos hasta 2007, año en que se produjo su divorcio, apenas unos meses después de que Sarkozy asumiera la presidencia.
 
	Poco tiempo después, el entonces presidente sorprendió al país al formalizar una relación con la ex modelo y cantante Carla Bruni. Se casaron en 2008 en el Palacio del Elíseo, en una ceremonia íntima.
En 2011, nació Giulia, la hija de ambos, lo que convirtió a Sarkozy en el primer presidente francés en ejercer el cargo siendo padre de un bebé durante su mandato.
 
	Lo qué se sabe de la condena de Nicolas Sarkozy
Acuerdo con los reportes, Sarkozy podría permanecer sólo unas semanas en prisión, toda vez que sus abogados solicitaron su libertad condicional. La justicia tendrá dos meses para resolver.
Mientras tanto, podrá salir "solo" una hora al día al patio y recibir la visita de familiares tres veces por semana, precisó su abogado Christophe Ingrain. La mayor parte del tiempo estará en su celda, donde leerá y escribirá sobre esta "experiencia tan difícil", agregó.
"Sarko", como se le conoce, será el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, quien acabó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi. También se convierte en el primer ex presidente encarcelado dentro de la Unión Europea.
Fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente su victoriosa campaña de 2007.
Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en "última instancia", el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la "excepcional gravedad de los hechos".
el dato¿Quién fue Muamar Gadafi?
Muamar Gadafi fue el líder de Libia desde 1969 hasta su derrocamiento y muerte en 2011, durante la llamada "Primavera Árabe". Su régimen fue autoritario y durante años estuvo acusado de financiar movimientos y actores políticos en el extranjero para ganar influencia.
Con información de AFP.
RMV.
 
	 
	 
	