Internacional

Perú rompe con México, pero descarta asalto a la embajada

El canciller Hugo de Zela justifica la decisión por el gesto “inamistoso” de conceder asilo a la ex primera ministra del depuesto Pedro Castillo; la SRE lamenta acción “unilateral” y “desproporcionada”

La tensión entre ambos países derivada de la detención del ex presidente Pedro Castillo alcanzó ayer su cúspide con la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México por otorgar asilo a Betssy Chávez Chino, ex primera ministra del ex mandatario izquierdista, procesada junto a él por el fallido autogolpe de Estado de diciembre de 2022.

Por la noche, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió en un comunicado que esa determinación “unilateral” es “excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo de México y apegado a derecho internacional, que en modo alguno constituye una intervención en los asuntos internos de Perú”.

La SRE explicó que otorgó asilo diplomático a la ex primera ministra al amparo del artículo 11 de la Constitución y conforme a la Convención de Caracas, además porque la aludida ha mencionado ser víctima de reiteradas violaciones a sus derechos.

“México reafirma, como ha sido reconocido por la Asamblea General de la ONU, que el otorgamiento de asilo no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado”. 
Antes, el canciller peruano Hugo de Zela dijo: “Hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México”. 

Justificó esa decisión frente a “este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos”.

Lamentó la “equivocada e inaceptable posición” de ese gobierno, que “ha llegado al punto de obligarnos a romper con un país con el que, hasta antes de esos hechos, teníamos una relación fraternal y múltiples coincidencias”.

De Zela acusó a la administración de Sheinbaum de expresiones inaceptables y falsas en el sentido de que Castillo es un perseguido político. 

No obstante, este rompimiento diplomático, dijo, no significa una ruptura “consular”, por lo que “nuestros compatriotas en México continuarán bajo la protección de nuestro cónsul en ese país” y viceversa. 

También descartó el ingreso por la fuerza a la embajada de México en Lima para detener a Chávez Chino como ocurrió el año pasado en la sede en Quito con el ex vicepresidente Jorge Glas.

“Esa posibilidad no existe. Perú es respetuoso del derecho internacional y una acción de ese tipo no está prevista en ninguna norma”, expresó. 

Por separado, en X, José Jeri, presidente interino de esa nación, defendió “las decisiones firmes” que tomó su gobierno y afirmó que  la encargada de la embajada en Perú, Karla Tatiana Ornelas Loera, fue notificada de que tiene “un plazo perentorio” para salir de ese territorio.

Pedro Castillo acudió sin abogado a la audiencia. | EFE
Pedro Castillo intentó dar un golpe de Estado en 2022. | EFE

Chávez Chino está siendo procesada por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado de Castillo; la fiscalía pide 25 años de cárcel para ella. 

A inicios de septiembre pasado, la ex ministra fue liberada mientras se encontraba en una clínica en Lima por signos de deshidratación tras una huelga de hambre que mantuvo durante 12 días en la prisión en la que estuvo detenida desde junio de 2023. 

El diferendo entre ambos países tiene su origen el 7 de diciembre de 2022 cuando el presidente Castillo anunció su decisión de disolver el Congreso y convocar una Asamblea Constituyente el mismo día en que iba a ser sometido a una moción de destitución bajo cargos de presunta corrupción.

Sin el respaldo militar, finalmente fue cesado con votos de bancadas de izquierda y derecha, y detenido cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima; el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador concedió asilo a su esposa e hijo.

Apenas el 10 de octubre, la Comisión de Relaciones Exteriores de Perú declaró persona no grata a Sheinbaum.

Esto sabemos del anuncio de Perú

Expulsan a embajador de México en Perú, 20 de diciembre de 2022

Después de que la administración de Dina Boluarte descubriese que el ex presidente Castillo iba en dirección a la embajada de México, el ex embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy Conesa, fue declarado persona no grata' por "las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país sobre la situación política en el Perú".

Tras esta situación, dieron un plazo de 72 horas a Monroy Conesa para abandonar el país y partió al día siguiente del aeropuerto Jorge Chávez, que tiene en sus anexos zona de aviación militar.

Pocas horas después del viaje el ex embajador, la esposa de Pedro Castillo y sus dos hijos también viajaron a México, donde les fueron entregados documentos de asilo por parte del mismo titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.

Las tensiones entre México y Perú aumentaron después de que Andrés Manuel López Obrador llamara "usurpadora" a Dina Boluarte y por no reconocerla como presidenta. 

Pablo Monroy Conesa, emabajador de México en Perú, en el AICM.
Pablo Monroy Conesa, ex embajador de México en Perú. (Especial)

Relación actual entre México y Perú  

El mes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió que “se libere a Pedro Castillo”, luego de que el 9 de octubre, Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú, luego de que el Congreso solicitara un juicio político en su contra, argumentando una crisis de inseguridad.

¿Quién es Betssy Chávez?

La ex funcionaria, que fue también legisladora, había estado en prisión desde junio del 2023 y fue liberada por una juez en septiembre de este año para asumir su defensa en libertad.

Su abogado Raúl Noblecilla, dijo a la radiomisora local RPP que no conocía el paradero de Chávez desde hace varios días, tampoco sabía que se había iniciado un proceso de asilo.

La Fiscalía de Perú ha solicitado 25 años de prisión para Chávez, que ha negado conocer en su momento el plan de Castillo.

Con información de Reuters y Milenio Digital

RM







Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.