Política

¿La catástrofe de Israel?

Yuval Harari en una entrevista reciente hizo un diagnóstico muy crítico de la situación actual en su país, Israel. Una opinión que, a juzgar por las mediciones de opinión, comparte buena parte del mundo. Harari argumenta:

“Creo que este, podría ser uno de los puntos de inflexión más importantes en la historia judía. Quizás el más importante desde la caída del Templo (de David) en el año 70 D. C. desde la conquista romana. Porque el judaísmo ha sobrevivido. Se convirtió en el campeón mundial en sobrevivir a catástrofes, pero nunca se enfrentó a una catástrofe como la que estamos viviendo ahora, que es una catástrofe espiritual para el propio judaísmo. Porque lo que está sucediendo ahora mismo en Israel podría, creo, destruir, anular 2000 años de pensamiento, cultura y existencia judía.”

“El peor escenario al que nos enfrentamos ahora mismo es la posibilidad de una campaña de limpieza étnica en Gaza y Cisjordania, que resultaría en la expulsión de dos millones, quizás más, de palestinos de allí; el establecimiento de un gran Israel; la desintegración de la democracia israelí; y la creación de un nuevo Israel basado en una ideología de supremacía judía y en la veneración de valores completamente antijudíos durante los últimos dos milenios. Un país basado en la veneración del poder y la violencia, y con una fuerza militar fuerte. Sobrevivirá. Será militarmente fuerte. Tendrá alianzas con diversos agresores de todo el mundo. También será económicamente viable. Y este será el desastre espiritual, porque este será el nuevo judaísmo con el que todos los judíos del mundo tendrán que lidiar. No desaparecerá. Repito, los judíos son muy hábiles para afrontar catástrofes, desde la conquista romana hasta el Holocausto.”

Independientemente de las convicciones personales sobre un conflicto, lo cierto es que el mundo está llegando a un juicio compartido. Un diagnóstico con el que Israel se está quedando aislado en el mundo y por fortuna podría llevar al fin del conflicto. La imagen de Israel en el mundo no es positiva, no es una nación respetada y los israelís lo saben.

No es una coincidencia que de manera casi simultánea países como Australia, Gran Bretaña, Francia, Canadá, España o Portugal hayan enfatizado su posición de reconocer al Estado Palestino. Sin importar la posición ideológica de estos gobiernos, su opinión pública ha ejercido una presión constante y cada vez más difícil de ignorar. Por ello, observar este conflicto considerando el peso de este actor resulta imprescindible para entender las acciones de cada país o a nivel regional, sobre todo los más cercanos al conflicto.

En EE. UU. se observa una fractura creciente en la opinión pública respecto al conflicto de acuerdo a diagnósticos como los del Pew Research Center o AP-NORC. En noviembre de 2023 el 50 % de los estadounidenses aprobaban la acción militar de Israel y el 45 % la desaprobaban. En febrero de 2024, un 50 % opinaba que la respuesta de Israel había ido “demasiado lejos”, mientras el 31 % la consideraba “adecuada” y el 15 % “insuficiente”. En enero de 2024 el 35 % consideraba que la campaña militar de Israel equivalía a un genocidio, el 36 % lo negaba y el 29 % no estaba seguro. En 2025, un estudio de Brookings señaló que el 38 % coincidía con la afirmación de que “Israel está cometiendo genocidio en Gaza”.

Los estadounidenses muestran división sobre el rol de su país en el conflicto: algunos apoyan una postura de neutralidad o mediación, mientras que otros prefieren respaldar a Israel o presionar para un alto al fuego. Las divisiones partidarias son notorias, con los demócratas más críticos hacia Israel y los republicanos más favorables. En general, la población estadounidense refleja una opinión dividida, con una tendencia creciente a cuestionar el apoyo incondicional a Israel.

Parametría
Parametría

En un estudio reciente de YouGov para el grupo ECFR (European Council on Foreign Relations), se observa que, en Europa occidental, la simpatía pública hacia Israel ha disminuido sustancialmente desde octubre de 2023. En seis países del oeste europeo, en 2025 menos del 20 % tenía una opinión favorable de Israel, y los índices netos de simpatía eran negativos (Alemania: –44; Francia: –48; Italia: –52; España: –55; Reino Unido: –46). Solo entre el 6 % y el 16 % consideraba que las acciones de Israel eran proporcionales. El título que le dio The Guardian es más que revelador: “Public support for Israel in western Europe lowest ever recorded” (3 de junio de 2025).

Parametría
Parametría

En España, un estudio del CIS de diciembre de 2023 halló que el 68 % apoyaba un alto al fuego inmediato, el 74 % favorecía incrementar la ayuda humanitaria y solo el 17 % apoyaba vender armas a Israel. En conjunto, Europa parece moverse hacia una postura más crítica, con una atención creciente en los derechos humanos y las consecuencias humanitarias del conflicto.

En los países árabes, el apoyo a la causa palestina es casi unánime, aunque con matices respecto a Hamas. En una encuesta del Arab Center for Research and Policy Studies (16 países, 8,000 personas), el 97 % expresó estrés psicológico por la guerra y el 69 % apoyaba a Palestina y Hamas, mientras el 23 % se solidarizaba solo con Palestina. Más del 90 % creía que los gobiernos árabes debían actuar para detener la guerra; el 36 % proponía cancelar relaciones con Israel y el 14 % apoyar la ayuda humanitaria sin aprobación israelí. Además, el 76 % dijo que su opinión sobre Estados Unidos empeoró debido a su apoyo a Israel.

Parametría
Parametría

Encuestas de Gallup International indican que solo el 7 % considera que EE. UU. ha tenido un rol positivo en el conflicto, mientras más del 80 % lo percibe negativamente. Las sociedades árabes muestran un respaldo moral y político muy fuerte hacia Palestina, aunque no siempre hacia la violencia.

Dentro de Israel, las encuestas reflejan debate sobre la proporción y el alcance de las acciones militares. Un estudio del Pew Research Center encontró que el 39 % consideraba que la respuesta militar fue “adecuada”, el 34 % que no fue lo bastante enérgica y el 19 % que fue excesiva. Una mayoría significativa apoya las operaciones militares, aunque hay preocupación por los costos humanos. Las encuestas se centran en la seguridad nacional, la legitimidad del gobierno y las bajas civiles.

Parametría
Parametría

Las encuestas del Palestinian Center for Policy and Survey Research muestran un escenario interno complejo. En mayo de 2025, solo la mitad de los palestinos consideraban correcto el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamas, menos que en encuestas previas. Una pluralidad cree que Hamas seguirá controlando Gaza después de la guerra, aunque muchos desean emigrar si la situación no mejora. El apoyo a la solución de dos estados se mantiene estable, pero el respaldo a la lucha armada ha disminuido. La mayoría responsabiliza a Israel y Estados Unidos por el sufrimiento palestino, y solo una minoría culpa a Hamas. La mayoría apoya mantener altos al fuego duradero.

En conclusión, las mediciones en las regiones con mayor interés en el conflicto muestran que la percepción de Israel es cada vez más crítica, como es el caso de Estados Unidos; en Europa occidental, el apoyo público a Israel cayó drásticamente; en el mundo árabe, la solidaridad con Palestina es casi unánime; en el propio Israel, prevalece el apoyo a la seguridad nacional, aunque con preocupación; en Palestina, hay frustración y división, pero consenso en el costo humano del conflicto.

La visión de Harari sobre el futuro de Israel podría parecer desproporcionada. Lo cierto es que la imagen de su país hoy requiere de una reivindicación. Es probable que el reconocimiento del Estado de Palestina como hoy se vislumbra en el plan de paz pudiera ser la respuesta. La salida a la “catástrofe” que hace apenas unos días diagnosticaba uno de los historiadores judíos más influyentes del mundo.


Google news logo
Síguenos en
Francisco Abundis
  • Francisco Abundis
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.