Política

García Vilchis regresa

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil cavilaba: qué miserable ejercicio impulsó durante seis años el gobierno del ex presidente Liópez en lo que se refiere a la prensa y qué continuidad estrafalaria la que lleva adelante la presidenta Sheinbaum. Con la novedad de que Elizabeth García Vilchis, quien sostenía la bochornosa sección de la mañanera llamada “Quién es quién en las mentiras de la semana”, ahora ha reaparecido del otro lado, enfrente de la Presidenta para hacer preguntas. ¿No les da vergüenza? Esa sección, por cierto, fue declarada inconstitucional por un tribunal federal apenas en abril de este año. Nada le hace. García Vilchis ha vuelto como reportera. Es que de veras.

Gil lo leyó en su revista Proceso: “la ex funcionaria ahora fue acreditada por el área de comunicación social como prensa, la misma que estando del otro lado del estrado denostó al acusar con frases como ‘no es falso pero se exagera’ o ‘el uso de mentiras falsas’. Previo a la sección del sexenio pasado, que se consideró violatoria de la libertad de expresión, García Vilchis participó en elecciones como candidata a diputada suplente de Daniela Mier Bañuelos, en el Congreso de Puebla. También trabajó en La Jornada Oriente y tras unos meses fuera del medio, fue incorporada a la conferencia del ex  presidente López Obrador con un sueldo de cerca de 90 mil pesos mensuales, para leer una sección cada semana que incluía comunicados de diferentes dependencias, frases sarcásticas y opiniones contra medios de comunicación y algunos columnistas”. Muy bonito, gran periodismo de investigación.

Me voy, pero no me voy

Cuando el expresidente Liópez se fue al rancho, la ex funcionaria también dejó el cargo relacionado con redes sociales en Presidencia y no apareció en la conferencia hasta este jueves, cuando se presentó como integrante del medio SDP Noticias. Ah, caramba, la contrataron y la acreditaron en SDP. Algún gran medio de comunicación tendría que contratarla.

Cuenta la nota de la redacción de Proceso: en su primera vez en la conferencia, de inmediato se le dio la palabra para tener una participación con opiniones relacionadas con la “desinformación” y la “libertad de expresión”, mismas de las que fue señalada la sección que condujo durante varios años, leyendo sobre la narrativa del gobierno frente a, su mayoría, reportajes e investigaciones.

Y la Presidenta dice: “Liz, no te reconocí”, le dijo la Presidenta. “Ahora estoy de este lado, haciendo periodismo”, le respondió García Vilchis. Mon Dieu! ¿Así de plano? ¡Ufa!

Memorioso Gil

A ver: mátenle ésta a Gamés. Había una vez un escritor llamado Carlos Monsiváis que le recomendó a la directora de La Jornada, Carmen Lira, a dos amigos para que desarrollaran sus talentos en esos territorios del periodismo de combate. Se llamaban y se llaman Jesús Ramírez Cuevas y Jenaro Villamil. El primero de ellos tenía un periódico, bueno, una publicación cuyo cabezal era y es Regeneración. El tiempo pasó y todos fuimos felices y también desdichados, así es la vida. En alguna ocasión azarosa, el azar mueve montañas, Carmen Lira le recomendó a estos dos comunicadores al ex presidente Liópez, quien los acogió en su causa.

A estas alturas todos se preguntarán por qué Gamés sabe todo esto y cual es su fuente: pues con la pena, pero lo sabe y su fuente no la revela, ya quedamos en que las fuentes no se abren como clósets con ropa personal.

Lo que Gil no sabe de cierto, aunque alberga sospechas, es la forma en que, según Jorge Fernández Menéndez, Regenerción y una empresa creada en esas costillas obtuvieron 2 mil 800 millones de pesos durante el sexenio del ex presidente Liópez por concepto de publicidades. Carambas. De ser cierto, sería uno de los grandes escándalos: el vocero de Liópez cobraba aquí su salario y cobraba allá pastizales. Diantres.

Prensa suave

Volvamos a García Vilchis con una pregunta sencilla: ¿ese es el periodismo que quiere el gobierno de Morena? ¿Un ejercicio borrico, sometido, indocumentado y entregado al poder? Zarco nos libre de semejante prensa, sí, Francisco Zarco, ¿les suena? En fon.

Todo es muy raro caracho, como diría precisamente Francisco Zarco: “La prensa no sólo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y de la civilización”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.