-
Del bullicio a la contemplación
La galería Claroscuro presenta retratos que mezclan historia, identidad y contemplación en la Ciudad de México. -
La tlacuacha que nació en el centro de la ciudad
Artefakta crea alebrije monumental con papel periódico; Tlakuach honra el mito del tlacuache y la fuerza comunitaria. -
Nocturno a Rosario y las aventuras de Guillen de Lampart
Lampart o Lombardo era, en opinión de los inquisidores, fabulador y embustero. En sus escritos hablaba de la terrible desigualdad reinante entre los habitantes de la Nueva España y pensaba que él, en el trono de México, bien podría darles fin -
La oficina de Vasconcelos y otros secretos de la Ciudad
La Plaza de Santo Domingo es la segunda más importante del Centro Histórico de los tres siglos de virreinato, es un espacio planeado desde la propia fundación de la ciudad virreinal -
El artista italiano que esboza a México
Orazzini es un trotamundos fascinado por los paisajes mexicanos que ni siquiera muchos oriundos de este país han recorrido y que él, quien se califica como un “audaz” viajero, lo ha hecho por su admiración a la exuberancia que existe -
“Construiré un barco con mis propias manos”: Antonio Calera-Grobet
Antonio Calera-Grobet, era un tipo tierno. Amable. Solidario. Solo a veces de un carácter volcánico. Pero quién es perfecto en esta vida. Era parte de su esencia de poeta, escritor, conversador, promotor cultural -
Lo que no había antes de septiembre del 85 en la ahora bullanguera Roma y que desde hace poco ...
En la Roma siempre hay algo nuevo. Emprendedores que ponen negocios de todo tipo. La mayoría son de aspectos novedosos. La idea es llamar la atención. -
Primer Salón Feminista Disidente en Tlatelolco
De voz suave y firme. Su narrativa es directa. En ellas se unen el verbo y la plástica. Hay brío y humor. Se percibe en su forma de hablar y de actuar. De plasmar sobre el lienzo o cualquier material. Todas son artistas. -
De memorias fragmentadas a memorias compartidas
Gustavo Villegas transforma el duelo sísmico en arte: su obra honra memorias colectivas y revela la fuerza de la solidaridad.