Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dijo que la estrategia de seguridad del gobierno federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, demuestra avances concretos en la reducción del crimen organizado y en el debilitamiento de los cárteles.
En entrevista, antes de su comparecencia ante el Pleno del Senado, el funcionario federal destacó que, aunque los delitos no han desaparecido y hechos violentos continúan ocurriendo en distintos estados, los resultados de la estrategia son medibles y significativos.
 
	Al ser cuestionado sobre si la estrategia de seguridad no está rebasada, en medio del asesinato del líder limonero Bernardo Bravo en Apatzingan; la violencia en Sinaloa por grupos criminales, entre otros, respondió:
“Cuando nosotros presentamos los avances de la estrategia que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, no estamos diciendo que no haya delitos, o que no haya crímenes, o que no sucedan hechos tan lamentables, como sucede en varios estados de la República.
“Lo que la ciudadanía tiene que saber es que hay 27 homicidios menos diarios al día, que hay un 32 por ciento menos homicidios, que hay una cantidad sin precedentes aseguradas de droga, de armas de fuego de laboratorios de más de mil 500 laboratorios destruidos por el Ejército, por Marina, que todos los días la estrategia de seguridad la estamos trabajando en conjunto con las entidades federativas, las operaciones, los miles de detenidos son en coordinación con los estados”.
—¿Entonces cómo calificaría la estrategia?—
“Que está funcionado, las cifras en materia de seguridad siempre son muy medibles”, agregó.
—¿En este sexenio se podría lograr la pacificación del país?—
“Nosotros vamos a avanzar cada año la pacificación del país y este año, es el primer año de la administración, estamos con saldo mucho a favor de lo que comenzamos”, aseguró.
Rechazó que no se haya podido debilitar a ningún cártel, “¿usted cree que no se ha podido debilitar?, yo creo que sí. Y la detención de La Chokiza la hizo la estrategia de seguridad nacional, nosotros fuimos quienes los detuvimos junto con este estado y con la Fiscalía General de la República. Cuando no hay detenciones, no pueden bajar los delitos, mes con mes estamos presentando detenciones y el caso que usted menciona, La Chokiza, fue una investigación de la Secretaría de Seguridad, a través de sus áreas de investigación con la FGR”.
Sobre la lucha contra el huachicol, García Harfuch recordó que las investigaciones comenzaron en marzo, con aseguramientos históricos de millones de litros de diésel, y que conforme avanzan las indagatorias se han cumplimentado las órdenes de aprehensión correspondientes.
García Harfuch comparece ante el Senado
???? Sesión de la Cámara de Senadores, del 22 de octubre de 2025. https://t.co/Wc6RkejwG6
— Senado de México (@senadomexicano) October 22, 2025
Presentará logros de estrategia de seguridad
El funcionario acudió a las instalaciones de la Cámara de Senadores, donde estaba citado para acudir a las 11:00 horas en el Salón de sesiones del Piso 1.
La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, confirmó la inclusión de la comparecencia del secretario dentro de la agenda legislativa de la semana.
Durante su intervención, los senadores prevén cuestionarlo sobre los avances y retos en materia de seguridad pública, así como sobre la estrategia operativa de su dependencia. La comparecencia será un momento clave para valorar la eficacia gubernamental en este rubro y confrontar cifras oficiales con expectativas políticas.
Además, se prevé que el secretario detalle las acciones coordinadas con las secretarías de Defensa Nacional, Marina y con la Fiscalía General de la República (FGR), en particular las operaciones conjuntas para desarticular células delictivas en estados como Guerrero, Michoacán y Jalisco, donde se concentran los mayores índices de violencia vinculada al narcotráfico.
García Harfuch, quien fue jefe de la policía capitalina entre 2019 y 2023, ha defendido una estrategia basada en la investigación y la coordinación interinstitucional, más que en la confrontación armada directa. En su comparecencia, se espera que también haga énfasis en la profesionalización policial, el uso de tecnología de inteligencia y la cooperación con autoridades locales para reducir la impunidad.
Hay delitos que continúan sucediendo
El encargado de la seguridad pública federal reconoció, además, que a pesar de los avances en la materia esto no significa que el tema esté resuelto, pero destacó la importancia de que la ciudadanía sepa que hay avances y que ellos son por el trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad.
“Hay muchos delitos que continúan sucediendo, como el de productores limoneros, los agentes de investigación heridos en Acapulco y homicidios de empresarios”, señaló.
Durante su comparecencia en el Senado, señaló que “nuestro trabajo es medible y el que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad este resuelto”.
LP
 
	 
	 
	 
        