Comunidad

En 2026 TODOS los centros de salud de Jalisco contarán con psicólogos; crearán primer triage de atención

Esto permitirá una detección temprana de trastornos mentales y prevención de suicidios

A partir de enero de 2026 todos los centros de salud de Jalisco contarán con psicólogos, lo que permitirá una detección temprana de trastornos mentales y prevención de suicidios. Serán 500 los especialistas que estarán en los nosocomios de la red de hospitales de la Secretaría de Salud.

“A partir del mes de enero en todos los centros de salud se contará con psicólogo que van a hacer más de 500, contaremos con el primer triage psicológico que tanta falta hacía, este nos ayudará a detectar enfermedades a tiempo para poder evitar suicidios y que sean canalizados, de manera pertinente y oportuna. Estamos fortaleciendo también todas nuestras redes con mejoramiento de infraestructura y de personal”, detalló Héctor Bravo Hernández, director de Servicios de Salud Jalisco.

El especialista informó que actualmente se trabaja en la mejora de infraestructura, con la rehabilitación de espacios y la dotación de equipo para los centros de salud. Además, destacó la formación continua del personal médico.

“Hoy que se esté capacitando y que vamos a tener por primera vez en el estado de Jalisco psicólogos en todos los centros de salud, eso va a ayudar mucho a la población a la cercanía a que no tengan que movilizarse y que se atienda de manera inmediata y que se aviente diagnosticada”, dijo.

El director de Servicios de Salud destacó que Jalisco está reforzando sus redes de atención en todo el estado, con el propósito de que la atención psicológica llegue no solo a las cabeceras municipales, sino también a las comunidades más alejadas.

Estrés postraumático y depresión son problemas prioritarios


Fenómenos como la pandemia de covid-19, los desastres naturales y las pérdidas familiares, han sido los principales factores que causan estrés postraumático y depresión, padecimientos que se han convertido en prioritarios dentro de la salud mental.

La mayor incidencia de casos se presenta en mujeres y personas con antecedentes de depresión o traumas previos. 

“Se estima que el estrés postraumático se ha incrementado en los últimos cinco años en alrededor de un 20% en mucho tuvo que ver la pandemia de covid-19 alrededor del 5% de los pacientes que tuvieron covid-19 fueron pacientes graves que estuvieron en intubación endotraqueal, que estuvieron con estancias, hospitalarias prolongadas y muchas personas sobrevivientes de un covid crítico”, explicó Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud en Jalisco.

El secretario de Salud señaló que es importante actuar cuando se identifique algún síntoma, ya que su detección temprana ayuda a las personas que han padecido algún momento traumático en su vida.

“Es muy importante identificar esta condición clínica porque tiene manifestaciones, signos, síntomas perfectamente identificables que nos pueden ayudar a intervenir de forma más temprana, número dos identificar los factores de riesgo que pueden llevar a estrés postraumático con mayor frecuencia no todas las personas, vivimos, estrés, postraumático después de un evento como los que comentado”, señaló.

Dado a estos resultados el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME) y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) centraron esta edición del encuentro en el abordaje integral del estrés postraumático. El es que los profesionales de la salud identifiquen signos tempranos, factores de riesgo y estrategias de intervención oportuna.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.