Comunidad
  • Fiscalía de Guanajuato comete errores, omisiones y equivocaciones en entrega de cuerpos

Las quejas fueron iniciadas por familias originarias de Celaya, Irapuato, Guanajuato, San José Iturbide .

Entre los casos destaca el de Dulce Alejandra Marmolejo, de Irapuato, cuyo expediente sigue en investigación.

En menos de cinco años se han registrado seis quejas en contra de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) por errores, omisiones y equivocaciones en la entrega de cuerpos y restos humanos a familiares de víctimas.

Mediante una solicitud de acceso a la información, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) detalló a MILENIO que dichas quejas fueron iniciadas por familias originarias de Celaya, Irapuato, Guanajuato, San José Iturbide e incluso una del estado de Querétaro, en un periodo que abarca de 2021 a octubre de 2025.

De estas seis quejas, en dos se emitieron recomendaciones a la Fiscalía General del Estado; en dos más no se encontraron elementos para determinar violaciones a derechos humanos, una fue sobreseída y una más sigue en proceso de investigación.

El caso Dulce Alejandra: restos mezclados y una madre en espera

Entre los casos destaca el de Dulce Alejandra Marmolejo, de Irapuato, cuyo expediente sigue en investigación. 

Su cuerpo fue exhumado hace tres meses y se presume que sus restos podrían estar mezclados con los de otras víctimas. La Prodheg comenzó una queja de oficio, ratificada por la madre, y se prevé que en un par de semanas se emita la resolución.

“La investigación sigue su curso, todavía no hay una resolución que se haya emitido (…) No tenemos el sentido todavía, será del análisis que se desprenda de las investigaciones que se hayan realizado con motivo de este caso y se determinará lo conducente en su momento”, explicó Eliseo Hernández Campos, secretario general de la Prodheg.

Cabe destacar que la Procuraduría solo tiene conocimiento de los casos cuando las víctimas inician una queja; no se descarta que existan más denuncias ante la Visitaduría de la propia Fiscalía en contra de servidores públicos del órgano autónomo.

Su madre solo vio fotografías de los restos de su hija, pero nunca abrió el ataúd
Su madre solo vio fotografías de los restos de su hija, pero nunca abrió el ataúd. (Juan Carlos Romero)

Cuando los familiares no quedan satisfechos

Sobre las quejas, Hernández Campos explicó: “Las quejas son instancia de parte, en este caso (la de Irapuato) fue una excepción, pero las quejas vienen y exponen los hechos, eso es generalmente porque ya tuvieron un contacto con la autoridad y no quedaron satisfechos con la actuación. Nosotros en una primera instancia recibimos la queja, analizamos el contexto de los hechos y se emite una determinación sobre si los hechos que se exponen dan para abrir una investigación o, en el caso contrario, se determina que no hay materia”.

Del total de recomendaciones emitidas a la Fiscalía por violaciones a derechos humanos, una data de octubre de 2025, debido a que el cuerpo de una víctima fue entregado a un familiar en segundo grado, sin consultar ni notificar a la familia directa.

“En las dos quejas donde ya tenemos una recomendación es porque se acreditó que había materia para la investigación. Se llevó a cabo la investigación y una vez que se analizó todo lo que se recabó durante esa investigación, se determinó que había una violación de derechos en contra de las personas”, enfatizó Hernández.

Familia exige justicia y despedida digna

El cuerpo de Dulce Alejandra Marmolejo López fue exhumado por la Fiscalía el pasado 15 de julio por “errores” en la entrega de los restos. Aunque le prometieron a su madre, María Teresa, devolverlo en tres meses, ya van 12 días de retraso, y cada hora que pasa “es un tormento de ansiedad” para su familia.

Su caso es uno de al menos seis detectados en los últimos cinco años en Guanajuato, donde familias de víctimas han recibido restos incorrectos. MILENIO solicitó postura a la Fiscalía, pero no obtuvo respuesta.

Además de la reparación del daño, María Teresa pide que le permitan realizar nuevamente un funeral para despedirse correctamente de su hija, solicitud que sigue en análisis junto con la entrega del cuerpo.

“Si me lo dieran a escoger, si se llegara a dar, yo sí le daría ese funeral, ¿por qué no? Me gustaría darle el último adiós y despedirme como debe de ser con ella”, dijo a MILENIO.

Tras los errores cometidos, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) asignó a María Teresa un asesor jurídico y solicitó un peritaje independiente para evitar una nueva revictimización.

Dulce Alejandra era madre de un niño y una adolescente, quienes hoy tienen 15 y 17 años
Dulce Alejandra era madre de un niño y una adolescente, quienes hoy tienen 15 y 17 años. (Juan Carlos Romero)

Los pies que revelaron la verdad

En 2020, Dulce Alejandra fue localizada sin vida en la zona de los Apaseos, en Guanajuato. Su cuerpo, junto con el de otras personas, fue hallado mutilado. La entrega incorrecta de los pies de otra víctima reveló la negligencia cometida cinco años atrás por la Fiscalía.

La esposa de un varón también localizado cercenado identificó en fotografías que los pies que le mostraron, presuntamente los de su esposo, no correspondían.

“Se dieron cuenta porque hubo otra familiar, una esposa de una víctima a la que le entregaron los pies de otra víctima, y ella reconoció a través de una carpeta y les dijo: ‘Este no es mi esposo, mi esposo no tenía vellos’. El que le entregaron a ella sí tenía vello. Por este motivo se dieron cuenta de que estaban equivocados los restos de las personas, que los habían mezclado”, explicó María Teresa.

Ello llevó a que la Fiscalía solicitara la exhumación de los cuerpos y practicara nuevas pruebas de ADN para realizar la entrega correcta.

Aunque se presume que podría haber restos de otras cuatro personas en el ataúd que contenía el cuerpo de Dulce Alejandra Marmolejo López, hasta ahora se desconoce la cifra oficial de víctimas afectadas.

“Nunca me dejaron ver el cuerpo”

En julio de 2025, la familia fue contactada por agentes de la Fiscalía para informarles del error en la entrega de los restos y la posible mezcla con los de otras personas, por lo que era necesario exhumar el cuerpo.

“A mí me dijeron que ella la habían dejado sola en un predio y que metros más adelante habían dejado a la persona junto a la que le habían levantado a ella. En ningún momento me dijeron que había otros cuerpos, en ningún momento me dijeron que había más personas; no entiendo cómo pueden haber revuelto a todas las personas”, explicó María Teresa.

Dulce Alejandra desapareció en Irapuato el 16 de julio de 2020 y fue localizada sin vida cuatro días después. Su cuerpo fue entregado el 29 de agosto de ese año, pero el reconocimiento solo se hizo mediante fotografías mostradas en un dispositivo electrónico: nunca pudieron verla.

Antes del entierro, la funeraria había accedido a permitirle ver el cuerpo, pero de manera repentina cambió de decisión sin dar explicación.

“Yo cuando llegué con el cuerpo de mi hija a Irapuato, la que yo pensaba que era ella, le dije a los de la funeraria que si me daban permiso para verla y despedirme de ella, y ellos ya me habían dicho que sí, pero repentinamente me dijeron que no. Yo le digo a las familias que no permitan que les entreguen algo que no es de ellos, que peleen por lo que es de ellos y que no se vuelvan a equivocar”, enfatizó.

Cuando Dulce fue asesinada, dejó un niño y una niña que hoy tienen 15 y 17 años. Su abuela se ha hecho cargo de ellos. La familia recibe actualmente un apoyo alimentario por parte de la CEAV.

En menos de cinco años se han registrado seis quejas en contra de la Fiscalía General de Guanajuato por errores, omisiones y equivocaciones en entrega de cuerpo
Personas desaparecidas en Guanajuato. | Dany Béjar.

Una denuncia que exhibe la falta de protocolos

Aunque existen más casos que evidencian omisiones y deficiencias del personal forense de la Fiscalía, el de Dulce Alejandra generó gran exposición mediática por la denuncia pública del colectivo de búsqueda “Hasta Encontrarte”, del cual María Teresa forma parte.

En un comunicado emitido hace tres meses, el colectivo expuso la ausencia de protocolos adecuados para la identificación y entrega de restos humanos por parte de la Fiscalía, así como la falta de mecanismos confiables que garanticen la verdad y la reparación del daño.

"¿Cómo fue que hicieron el proceso de identificación del cuerpo? ¿Quiénes son las otras personas que pudieron estar enterradas junto con Dulce?", cuestionaron en el documento.

También denunciaron que durante la reciente exhumación, la madre de Dulce no contó con acompañamiento legal cuando le solicitaron el consentimiento, pues le dijeron que era un “sí o sí”, no algo opcional.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.