Comunidad

Ofrenda monumental del Día de Muertos en CdMx rinde homenaje a diosas prehispánicas

La decoración de este año se realizó enfocada en conmemorar a la diosa azteca Tonantzin.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el evento de inauguración de la ofrenda monumental por el Día de Muertos que estará instalada hasta el 2 de noviembre. 

Durante su discurso, Clara Brugada agradeció a todos las personas que colaboraron para hacer una realidad la propuesta ganadora.

"Aquí bajo este cielo que ha visto nacer y renacer a nuestra nación inauguramos esta ofrenda monumental del Día de Muertos 2025, dedicada a los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán", dijo.

Este año la ofrenda se extendió a lo largo de la plancha del Zócalo capitalino y alberga el diseño del colectivo Zion Art Studio “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, el cual se escogió a través de una consulta ciudadana.

Diosas prehispánicas protagonizan ofrenda monumental

Este elemento importante dentro de las celebraciones de Día de Muertos rinde homenaje a la diosa mexica Tonantzin, cuyo nombre en náhuatl significa "nuestra venerable madre". Además que incluye esculturas monumentales referentes al pasado prehispánico de la ciudad.

El personal del gobierno colocó un jardin con más de 100 mil flores de cempasúchil que cosecharon campesinos de la zona de la reserva de Xochimilco.

"Está en su ofrenda el dios Huitzilopochtli señalando a la Tonantin. 

Huitzilopochtli es el dios titular de los mexicas, es el colibrí zurdo y es quien guió al pueblo migrante mexica aquí a la zona de los lagos centrales", indicó Argel Gómez Concheiro.

Señaló la presencia de otras comunidades originarias de país, como la purépecha, con la instalación de la figura de Cuerauáperi, diosa de la fertilidad y de las lluvias; así como Ixmucane, deidad "dueña del maíz"; la Reina Roja, una princesa maya, asimismo se rinde homenaje a la diosa zapoteca de la muerte Xonaxi.

"Al llamado de Tonantzin acuden otras fuerzas femeninas, fuerzas del agua, del fuego, del viento y del país, acuden también los pueblos, los saberes, los animales y también los corazones que dan vida a México", explicó Brugada.

Ofrendas en CdMx

La secretaria de Cultura de la CdMx, Ana Francis López Bayghen Patiño, informó que se extendieron a 6 sedes las ofrendas por el Día de Muertos, las cuales fueron construidas con apoyo de la comunidad:

  • Deportivo Xochimilco
  • Utopía Ollini de Iztapalapa
  • Parque Tezozómoc en Azcapotzalco
  • Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero
  • Plaza de las Tres Culturas en Cuauhtémoc
  • Mixquic en Tláhuac

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Polette Maqueda
  • Polette Maqueda
  • Periodista egresada de FES Aragón UNAM. Consciente de querer hacer un cambio al otorgar un espacio a todos los que quieren dar a conocer su versión de la historia. Empatizando con las situaciones de vida
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.