La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que si Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego, desea pagar su deuda de más de 74 mil millones de pesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), éste puede hacerlo "a partir de hoy" sin necesidad de reunión o acuerdo previo.
"No se requiere ninguna reunión con el SAT, no se requiere ninguna mesa técnica, solicitan el contador, a su representante que pida la línea de captura y a partir de hoy pueden pagar. No se necesita ningún acuerdo", expresó.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataría explicó que Grupo Salinas publicó recientemente en sus redes sociales, una carta enviada al gobierno federal, con fecha de octubre del 2024, que corresponde a la pasada administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dicha carta, menciona que Arturo Medina, actual subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, había llegado un acuerdo con la empresa.
"Le pedí a Arturo que viniera para que explicara realmente lo que ocurrió, nunca se llegó a ningún acuerdo... si hubieran querido pagar pues hubieran pagado desde ese momento", refirió la Presidenta.
Manifestó que en la carátula de dos documentos publicados en sus redes sociales, Grupo Salinas muestra que estos fueron enviados al SAT y que están esperando una reunión con la autoridad fiscal.
“Faltan a la verdad y quieren hacer de esto un tema político. No es político, es jurídico y de impuestos, no tiene nada que ver con la política, ellos son los que están politizando el tema, si se fijan, nosotros lo único que hemos dicho es toma chocolate, paga lo que debes, lo único que hemos dicho es paga hoy, como diría aquel, hoy, hoy, hoy”, resaltó.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal cuestionó que el presidente de Grupo Salinas quiera victimizarse. “Nada les impide comenzar a pagar, nada… ¿Qué digo yo?, ¿quieren pagar? Paguen, ahí están las oficinas del SAT, ahí están las transferencias electrónicas que pueden hacer para pagar”.
Sheinbaum Pardo añadió que el Código Fiscal de la Federación es claro, respecto a los procedimientos que se pueden seguir, en caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve que Grupo Salinas debe cubrir ese adeudo.
“Es un proceso que lleva su tiempo, incluso en el proceso, se le dan muchas oportunidades a las empresas para poder resarcir la deuda que tienen. Entonces ahí viene clarito cuáles son los pasos, qué pasos se tienen que seguir, pero que no politicen un asunto que tiene que ver exclusivamente con el estado de derecho, con que se pague lo que deben desde el 2008 hasta 2013, que se pague”, añadió.
Es tiempo de que todo México conozca la verdad: en #GrupoSalinas SÍ QUEREMOS PAGAR.
— Grupo Salinas (@gruposalinas) October 26, 2025
Hace unos minutos, durante el festejo de su cumpleaños, nuestro presidente fundador @RicardoBSalinas, dio a conocer una serie de documentos que hoy hacemos públicos.
En primer lugar, la carta… pic.twitter.com/btE6NDawCP
Al participar en la conferencia de la Presidenta de México, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina, negó que haya llegado a un acuerdo con el grupo empresarial de Salinas Pliego, en la administración de López Obrador.
"Es falso que en la administración pasada se haya llegado a un acuerdo con este grupo, en relación a los adeudos que tiene con el fisco, desde los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, ni 2013", expresó.
Manifestó que si bien es cierto que en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con los representantes de la empresa, "nunca se acordó un monto ni la ruta de solución".
Lo anterior, dijo, se debió a que el consorcio empresarial siempre discrepó o estuvo en desacuerdo con el monto de adeudo que el SAT le determinó.
"El Grupo, siempre sostuvo que el monto de su deuda era menor a lo determinado por el SAT. Nunca se firmó algún acuerdo, no existe un documento firmado", aseguró.
Detalló que la instrucción del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, fue que para avanzar en cualquier acuerdo, no se podían condonar impuestos, sino que sólo se aplicaran reducciones legales en recargos como a cualquier contribuyente.
Asimismo, se detarminó que cualquier acuerdo primero tenía que ser validado por el poder judicial, "cosa que nunca ocurrió".
Medina dijo que el adeudo de 2 mil 700 millones de pesos que mencionó Grupo Salinas haber pagado, correspondía a otro juicio distinto de años anteriores, y que no tiene relación con los adeudos que actualmente se discuten.
Dicho pago, fue resultado de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Medina reiteró que es falso que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo de mandar expedientes a un ministro de la corte de aquella época.
También, aseguró que no es verdad que un ministro de la corte hay guardado en un cajón por más de nueve meses, un expediente con un supuesto acuerdo.
"Este acuerdo nunca existió, no se explicaría porque el ministro lo guardó ilegalmente en un cajón, si no era porque tenía un acuerdo con el grupo empresarial, para qué, para no resolver el pago de impuestos", argumentó.
Destacó que los adeudos del grupo empresarial empezaron hace más de 17 años.
"Ninguno inició con los gobiernos de la transformación y en ninguno han querido pagar el grupo Salinas, falta a la verdad", acusó Medina.
Por su parte, Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, dijo que con relación a los escritos recientemente publicados presentados ante el SAT.
"Estos escritos por un par de empresas de este consorcio involucradas con los asuntos de consolidación fiscal, no obtendrá una respuesta del SAT, debido a la manera que acostumbran litigar presentando recursos para frenar el cobro y alargar los procesos legales", manifestó.
Dijo que el SAT decidió esperar la resolución definitiva de la suprema corte para darles respuesta.
No obstante, dijo que era preciso aclarar que si es el deseo de estas empresas es realizar algún pago relacionado con estos adeudos, "pueden hacerlo hoy mismo", en cualquier momento, sin restricción, y sin que se requiera una reunión específica con la autoridad fiscal.
Conferencia matutina de la Presidenta de México
MRA