Policía
  • Defensa duplica en ocho meses decomiso de armas en Sinaloa durante 2024

De enero a agosto, Sinaloa concentró el 21 por ciento del total de armas en México. | Cuartoscuro

Autoridades realizaron aseguramientos de armas principalmente en los municipios de Culiacán, Guasave, Navolato y Ahome.

La Defensa duplicó en ocho meses el aseguramiento de armas logrado en Sinaloa durante 2024, pues entre enero y agosto 2025 decomisaron a las facciones del Cártel de Sinaloa dos mil 80 armas, mientras que en el año anterior la incautación del poder de fuego cerró con tres mil piezas, principalmente ametralladoras, fusiles de precisión y armas cortas.

A nivel nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) también destaca un aumento en el aseguramiento de nueve mil 798 armas en todo 2024 y nueve mil 856 armas en solo ocho meses de 2025.

Entre enero y agosto de este año, Sinaloa concentró el 21 por ciento del total de armas en México, en el contexto de la disputa interna entre La Mayiza y Los Chapitos, un conflicto en el que proliferó el arsenal utilizado en distintos enfrentamientos, tanto entre los grupos en pugna como con las fuerzas de seguridad.

El Ejército y la Guardia Nacional lograron las mayores incautaciones en Culiacán, Guasave, Navolato y Ahome, donde se han registrado choques armados y ajustes de cuentas entre las dos estructuras familiares del clan Guzmán-Zambada.

Armamento militar, el favorito del narco

La Defensa documentó el aseguramiento de un arsenal predominantemente militar, integrado por fusiles AK-47 (cuernos de chivo) calibre 7.62x39 mm, carabinas AR-15 y M-4 de calibres 5.56 mm y .223, además de fusiles G3 y HK-91 de 7.62 mm, todos de gran alcance y precisión, y en algunos casos antiblindaje.

En los operativos, se aseguran armas largas, equipo táctico
En los operativos, se aseguran armas largas, equipo táctico, droga y vehículos. | Cuartoscuro

Estos modelos, según el reporte solicitado por Transparencia, constituyen más del 60 por ciento de las piezas incautadas en Sinaloa. 

Mientras que el resto corresponde a pistolas cortas 9 mm, .40 y .45, escopetas calibre 12 y armas hechizas armadas en talleres, donde los militares también localizaron vehículos con blindaje artesanal, miras telescópicas, cargadores de tambor, miles de cartuchos útiles y granadas de fragmentación, lo que ventila la capacidad de fuego que sostienen ambos bandos en la pugna interna del cártel.

Armas del crimen

Entre las marcas más comunes de las armas aseguradas figuran Glock, Colt, Beretta, FN Herstal, Norinco y Zastava, junto con fusiles sin registro o modificados.

Aseguramientos ocurren en zonas controladas por Chapitos y Mayiza

Fuentes castrenses atribuyen buena parte de estos aseguramientos a patrullajes y cateos en comunidades rurales de Tamazula, Jesús María y Tepuche, en la capital del estado, bastiones de las células de Los Chapitos; mientras que en el norte de la de Culiacán y Guasave los hallazgos se vinculan con operadores de El Mayo Zambada.

Los aseguramientos se enmarcan en el despliegue de la Novena Zona Militar, con apoyo de la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, así como de los constantes refuerzos de tropas desde la Ciudad de México, en coordinación con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Los decomisos permitieron disminuir o debilitar el poder de fuego de las células enfrentadas, en especial aquellas que operan con fusiles automáticos y aditamentos tácticos”, dijo una de las fuentes consultadas sobre la alza en los decomisos.
En los operativos, se aseguran armas largas, equipo táctico
En los operativos, se aseguran armas largas, equipo táctico, droga y vehículos. | Cuartoscuro

La Defensa agrega que, durante las acciones en Sinaloa, se recuperaron depósitos de armamento utilizados como puntos de abastecimiento, además de camionetas con compartimientos ocultos para el traslado de fusiles y cartuchos.

En el panorama general, las fuerzas armadas aseguraron nueve mil 857 armas en 2025, frente a nueve mil 797 en 2024, un incremento leve de 0.6 por ciento, pero con una mayor concentración geográfica en el noroeste del país.

Tras Sinaloa, los estados con más decomisos fueron Sonora, Baja California, Chihuahua y Michoacán.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.