Ante la emergencia derivada las lluvias atípicas, inundaciones, deslaves y otras afectaciones derivados del paso del huracán Priscila, serán las Presidencias municipales quienes determinen si existen las condiciones para celebrar la fiesta del Xantolo en sus demarcaciones, adelantó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
Lo anterior, reconoció el mandatario estatal, debido a que la región de la Huasteca Hidalguense, donde tiene mayor arraigo esta celebración, fue de las más dañadas por el fenómeno climatológico y las precipitaciones podrían continuar en los próximos días; además de que en algunos puntos las familias perdieron su patrimonio y se mantienen localidades incomunicadas por el cierre de carreteras y caminos.
"Como gobierno estatal no podemos prohibir que lo celebren, sabemos que es una fiesta de mucho arraigo. La decisión de cancelar o no esta fiesta será de los presidentes municipales, espero que se tomen las medidas pertinentes porque es una celebración importante en la Huasteca y parte de la Sierra de Hidalgo. Esperemos que mejoren las condiciones climáticas y que de manera segura se pueda realizar el Xantolo", manifestó.
Menchaca Salazar reiteró el compromiso del Ejecutivo local para respaldar el desarrollo de esta celebración, siempre y cuando existan condiciones que garanticen su desarrollo de forma segura. Pues no se puede poner en riesgo la vida e integridad de las personas en ninguna de las localidades; además de que al momento se enfocan los esfuerzos en atender la emergencia y a las 162 comunidades que se mantienen incomunicadas.
Entregan cacao y azúcar
Pese a esto, refirió el gobernador, desde el gobierno estatal se manriene la entrega de apoyos de azúcar y cacao para apoyar a las personas de escasos recursos para el desarrollo de la celebración. Incluso, apuntó, algunos presidentes municipales ya se comunicaron con él para demandar estos apoyos.
"Estamos entregando cacao y azúcar, inclusive el presidente municipal de algún municipio (sin detallar cuál) tuvo comunicación conmigo, yo pensé que era para solicitar apoyo para despensas o medicamentos, que es prioridad; pero no, estaban reclamando el cacao y el azúcar. Es importante para estas zonas del estado esa situación de tradición de muchos años y forma parte de sus costumbres, entonces no va a haber prohibición del Estado, pero debe haber mesura y garantía para ver cómo asegurar que lo conmemoran sin riesgo", sentenció.
 
	 
	 
	