Cultura
  • Visita a San Luis Potosí a conocer la verdad de la fantasma

Señalaron que quizás era el fantasma de Carlota, la única emperatriz de México. | NYT

New York Times visitó la casa de gobierno en donde apareció una mujer en la ventana, que despertó la atención del país, así como bromas, escepticismo y críticas. ¿Quién era la misteriosa dama en Palacio?

La figura captada en video a través de la ventana de un edificio histórico del gobierno parecía ser una mujer, algunos dijeron que estaba desnuda, otros que llevaba un camisón ligero. 

Desde la altura del segundo piso, miró brevemente a los manifestantes que se encontraban afuera, uno de los cuales apuntaba hacia ella con la cámara de su teléfono móvil, pero luego se adentró en la oscuridad y desapareció de la vista.

Las imágenes —tomadas en abril durante una protesta de maestros en la plaza principal de San Luis Potosí— se difundieron por internet y suscitaron todas las preguntas obvias. 

"¿Quién era esa persona? ¿Por qué iba vestida, o desvestida, así en un edificio del gobierno estatal? ¿Tenía algo que ver con el gobernador u otro empleado estatal?", se cuestionaron.

Fantasma durante la manifestación. | NYT
Fantasma durante la manifestación. | NYT

Fantasma de Carlota, la única emperatriz de México

Lo que el gobernador sugirió sólo atrajo más atención: quizás era el fantasma de Carlota, la única emperatriz de México, una mujer cuyo breve y turbulento reinado en el siglo XIX la ha convertido en una figura legendaria.

Los comentarios atrajeron la atención nacional hacia el misterio, así como bromas, escepticismo y críticas hacia el gobernador, al que se ha acusado de estar intentando desviar la atención de las protestas de los maestros, el gasto de su gobierno y otros asuntos.

“Si hubiera sido fantasma, todos en ese momento hubieran reaccionado Pero no reaccionamos, no es un fantasma. Es alguien que estaba ahí”, aseguró Leo Torres Hernández, de 54 años, uno de los maestros que protestaban ese día por lo que denominaban salarios sin pagar.

Incluso provocó un breve comentario de la presidenta Claudia Sheinbaum: 

“Hay que tener siempre respeto por el espacio público, particularmente los sitios patrimoniales”.

Meses después, las preguntas sobre la figura de la ventana siguen sin resolverse, nadie se ha presentado como esa persona ni la ha identificado públicamente. 

Había cientos de maestros protestando ese día y no estaba claro exactamente quién grabó las imágenes, aunque tanto el maestro como el gobernador dijeron que fue un manifestante.

La investigación se vuelve espeluznante 

Pero esta semana, antes de Halloween y el Día de Muertos, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, accedió a dejar ingresar a los periodistas de The New York Times al edificio del gobierno y a dar más detalles sobre su investigación.

“De un inicio nosotros pensamos: ‘No vaya a ser alguien que sí esté vivo y ande posando a esas horas en bata?’”, dijo Gallardo Cardona, de 44 años, en una entrevista. 
Periodistas de The New York Times en investigación paranormal. | NYT
Periodistas de The New York Times en investigación paranormal. | NYT

Además, añadió que el equipo de seguridad del estado utilizó tecnología de mejora de video, que por lo general se emplea para leer matrículas lejanas, a fin de ampliar la imagen borrosa de la figura, con la esperanza de determinar si se trataba de algún empleado del gobierno.

“No se le ve la cara”, dijo, y añadió que la persona que grababa estaba retransmitiendo en directo por Facebook Live en ese momento.

El personal del gobernador también revisó las cámaras del edificio. La sala en cuestión tiene varias ventanas que dan a la plaza principal, una escalera que lleva a un despacho legal, así como una puerta que suele estar cerrada con llave y conduce a un auditorio. 

"Pero las cámaras no mostraron a nadie entrando o saliendo de esa zona", confirmó Gallardo Cardona.

Entonces, ¿cómo se le ocurrió la idea de que era un fantasma?

“Para los trabajadores de ahí, ya es muy recurrente ver cosas arriba, escuchar los ruidos”, dijo el gobernador, y añadió que entre los avistamientos que se han reportado hay una mujer.

Gallardo Cardona dijo que normalmente trabajaba desde otro edificio —y que el día en cuestión estaba fuera de la ciudad—, pero que tampoco le gusta quedarse hasta tarde en el lugar.

“Cuando he estado despachando arriba, escucho mucho ruido del otro lado del salón”, aseguró.

¿Quién fue la emperatriz Carlota?

La emperatriz Carlota no parece tener ninguna conexión histórica con el edificio del gobierno y el gobernador admitió que su relato podría haberse confundido.

Carlota fue una integrante de la realeza belga que se casó con Maximiliano, un archiduque austriaco al que Napoleón III nombró emperador de México en 1864, tras la invasión francesa. 

La emperatriz vivió en México sólo dos años, ninguno de ellos en San Luis Potosí.

Gallardo Cardona contó que había leído que Carlota le había pedido al presidente de México, Benito Juárez, que perdonara la vida de su marido, que había sido capturado en 1867 y declarado culpable de traición. 

Ella ya había regresado a Europa para entonces, inclusive cuando Maximiliano fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento.

¿Otra fantasma? 

El gobernador también sugirió otra candidata a fantasma: la princesa Inés de Salm-Salm, que sí visitó el edificio estatal y suplicó por la vida tanto de su marido como de Maximiliano. 

Dos estatuas y una placa en el interior del edificio conmemoran este momento.

"Pero Carlota es una figura importante a pesar de su breve papel en la historia de México", dijo Erika Pani, profesora de historia en el Colegio de México. 

Aunque ella y Maximiliano simbolizaban el imperialismo europeo para algunos en el país, explicó Pani, Carlota se convirtió en una figura trágica debido a su idealismo inicial sobre el gobierno mexicano, la ejecución de su marido, y por vivir con una enfermedad mental a una edad temprana.

Mucho después de su muerte en Bélgica en 1927, Carlota ha sido ampliamente representada en la cultura popular, desde en obras de teatro hasta en películas.

“Lo trágico invita a que la gente piense que no descansó y que consideran que ella es un alma intranquila”, compartió Pani.

Gallardo Cardona estuvo de acuerdo.

“A lo mejor no solo se aparece en San Luis. Imagínate el Castillo de Chapultepec a las 12 de la noche”, sugirió.

La leyenda se vuelve más turbia durante día de muertos. | NYT
La leyenda se vuelve más turbia durante día de muertos. | NYT

Los habitantes opinan

Torres Hernández, el maestro, afirmó que el gobernador simplemente estaba tratando de distraer al público.

Ramón Govea, de 83 años, un trabajador jubilado de una fábrica de neumáticos que cuestionó el gasto durante el mandato de Gallardo Cardona, se burló de la explicación fantasmal. “¿Cómo voy a creer en eso?”.

Otros reconocieron que creían en los fantasmas, pero quizá no en este caso.

Bernabé Ávila Ramírez, de 69 años, que lleva más de cinco décadas lustrando zapatos en la plaza principal, comentó que tal vez la figura era una mujer real o una ilusión óptica.

Sin embargo, afirmó que los funcionarios del gobierno le habían dicho que habían oído ruidos inquietantes por la noche en el edificio.

“Sí creo en lo sobrenatural porque yo lo he vivido. Yo siempre he vivido aquí en el centro y los alrededores. Son casas antiguas, muy amplias”, confesó.

Al menos una vecina coincidió con el gobernador: “Depende de la imaginación de cada uno”.

Claudia Aguilar, de 27 años, optometrista y maquilladora, recientemente se vistió como una catrina para una sesión fotográfica del Día de Muertos.

“En esta ocasión, yo decido creer que sí apareció algo, porque hay mucha historia aquí en San Luis Potosí por contar. Hay muchos mitos, historias y leyendas urbanas”, añadió.

Gallardo Cardona aseguró que entendía el escepticismo de la gente. Él tampoco creía en los fantasmas, sino más bien en las “energías”; añadió que le habían dicho que la energía de su difunto abuelo seguía en la casa de sus abuelos.

Además, consideraba que su estado era un lugar especialmente espiritual.

“Acá el misticismo del Día de Muertos engloba leyendas y muchas cosas que para algunos eran verdaderas y para otros no. La cultura de Estados Unidos, Halloween no es nada verdadero", explicó.
"Es cultura de consumismo, dulces, disfraz, comprarme la máscara de Freddy Krueger y hacer más películas”, señaló.

Sin embargo, en abril, el gobernador insinuó que quería deshacerse de lo que fuera que rondaba el palacio, real o espectral, y que estaba considerando un exorcismo. Pero esta semana, confirmó de manera profana, que no tenía planes para ello.

“Porque si lo hacemos, después te van a decir: ‘Ese gobernador está loco’”, dijo entre improperios.


KL


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.