Negocios
  • Eduardo Tricio se convierte en el cuarto mayor inversionista de Televisa

Empresario Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala. | Especial

Se destaca un entorno favorable para la televisora, especialmente por los efectos económicos de la publicidad derivada del Mundial de 2026, del cual México será sede.

La reciente compra de 7.2 por ciento de las acciones de Televisa por parte del empresario Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala, le convierte en el cuarto mayor accionista de la televisora.

Así es la jerarquía en las acciones de Televisa

  • Tricio se encuentra por debajo de Fintech Holdings Inc. (tercer lugar) con 8.9 por ciento de las acciones y por encima de BlackRock (quinto lugar) con 4.4 por ciento, de acuerdo con el reporte anual 2024 de Televisa, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el pasado abril.
  • En primer lugar se encuentra el Fideicomiso Azcárraga, con 15.6 por ciento de los papeles, y en segundo lugar, la firma Dodge & Cox, con 11.1 por ciento del total de las acciones.
  • De acuerdo con la BMV, la televisora cuenta con un total de 2 mil 530 millones 110 mil 885 de acciones en circulación, con lo que al cierre de la jornada bursátil de este viernes cuenta con un valor de mercado de 24 mil 542 millones 075 mil 585 de pesos.

Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam, señaló a MILENIO que desde un punto de vista técnico la compra realizada por Eduardo Tricio puede considerarse una buena estrategia de negocios.

Televisa cotiza tanto en la bolsa internacional estadounidense como en su bolsa local en precios de mínimos históricos, pero interesantemente con unos volúmenes que han incrementado y se sostienen de manera estable desde noviembre del año 2023”, comentó.
“Esta compra puede responder de manera muy técnica y estratégica al aprovechamiento de un buen momento que pueda llegar a vivir la compañía de Televisa y a unos buenos precios en la cotización de las acciones”, agregó.

Detalló que lo anterior, considerado desde el punto de vista de los precios de cotización de las acciones de Televisa, se entiende como la oportunidad de comprar las acciones en el precio más bajo.

Mundial de Futbol hace atractiva a Televisa

De acuerdo con Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, esta compra por parte de Tricio ocurre en un entorno favorable para la televisora, especialmente con los efectos económicos y de publicidad derivados del Mundial de 2026, del cual México será sede junto con Estados Unidos y Canadá.

“En el siguiente año se celebra el Mundial de Futbol en el país y creemos que una vez más el sector de televisión y de toda esta industria tiene un factor aditivo de valor en general para esta empresa”, dijo Solano en entrevista con MILENIO.

Explicó que cuando alguien decide convertirse en accionista es por un voto de confianza por la coyuntura fundamental que tiene la empresa y que busca una participación para estar más cerca de esta industria.

"Claramente el señor Tricio, al tomar esta decisión, tendrá un mayor peso en la trayectoria futura de Televisa”, dijo.

Recordó que Grupo Lala también es una de las empresas más representativas del país, que presenta etapas de crecimiento muy sobresalientes.

Esta compra por parte de Tricio ocurre en un entorno favorable para la televisora. | Especial
Esta compra por parte de Tricio ocurre en un entorno favorable para la televisora. | Especial

Un “voto de confianza empresarial”

Además, Solano señaló que es una señal positiva para el mercado bursátil mexicano, por la destacada trayectoria de Televisa y de Lala en los sectores de medios y alimentos, respectivamente.

“Son empresas emblemáticas con gran prestigio y renombre en el país, por lo que esta operación refuerza la visión de largo plazo sobre su valor y su papel dentro de la economía nacional”, dijo.
“Es un voto de confianza, algo muy alentador. Televisa es una empresa referente, y la acción está teniendo un avance sobresaliente en el año, cercano a 40 por ciento”, agregó Solano.

Solano recordó que Tricio forma parte del Consejo de Administración de la televisora desde abril de 2012, lo que demuestra que conoce de primera mano los fundamentos y retos de la compañía.

“Él sabe lo que representa Televisa dentro de la industria. Más allá de los ciclos o los años difíciles, percibe que hay valor fundamental en la empresa. Su decisión es una señal muy positiva”, comentó Solano.

Asimismo, el analista destacó que la operación refuerza la confianza empresarial en México, comparándola con otros movimientos recientes, como la participación de Fernando Chico Pardo en Banamex .

“Este tipo de transacciones fortalecen la visión del empresariado mexicano. Muestran que hay interés por seguir invirtiendo y creciendo dentro del país”, apuntó.

Además, Solano indicó que el movimiento de Tricio también envía una señal positiva al mercado bursátil, en un momento en que varias compañías evalúan realizar ofertas públicas iniciales o subsecuentes (follow on).

“Hay buena confianza tanto en las operaciones empresariales como en el interés de nuevas emisoras por llegar a la Bolsa Mexicana de Valores. Este tipo de movimientos ayudan a reactivar el apetito del mercado”, concluyó Solano.

Los números de Televisa

Este año las ganancias de Televisa repuntaron desde el segundo trimestre de 2025, donde la empresa reportó utilidad neta, al obtener 474.5 millones de pesos.

De acuerdo con su reporte financiero del segundo trimestre de 2025, este indicador positivo fue impulsado por menores gastos operativos.

La televisora señaló que desde abril a junio la compañía disminuyó su erogación a 255.4 millones de pesos.

Además, desde hace dos años, impulsa una estrategia de reestructura de sus negocios relevantes como es Izzi y Sky, para optimizar sus inversiones.

Estos cambios también comienzan a mejorar el indicador del flujo operativo; ya en el segundo cuarto de este año, Grupo Televisa reportó 5 mil 398 millones de pesos, lo que significa un incremento de 1.2 por ciento


KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.